21.9 C
Tegucigalpa

Presidente del CN media en amenaza de paros en Salud y Educación y logra acuerdos entre las partes

Lo más reciente

El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva Herrera decidió suspender la discusión de la Ley de Reestructuración al Sistema de Salud y Educación, luego de sostener una importante reunión con dirigentes obreros, empresariales y los ministros de Salud, Educación y Trabajo.

– “No se aprobará nada hasta que no se lleven a cabo los consensos necesarios” – Oliva.

Oliva recibió en su despacho a Daniel Durón, Hilario Espinoza y Carlos H. Reyes en representación de las Centrales Obreras y de la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH), sindicatos de salud y colegios magisteriales.

Además, asistieron a la reunión representantes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y los secretarios de Estado en el despacho de Educación, Arnaldo Bueso; de Trabajo, Carlos Madero y de Salud, Alba Consuelo Flores.

En ese sentido, Oliva explicó que – “En mi calidad de presidente del Congreso Nacional y por las atribuciones que la Constitución de la República me brinda, decidí suspender la discusión de dicha ley mientras no se llegase a la socialización adecuada y la construcción de consensos necesarios para obtener el mejor instrumento normativo posible”.

Oliva afirmó que han escuchado las inquietudes de los distintos actores involucrados en este tema y por ende hasta que haya mayor información sobre el contenido de la Ley, la discusión se suspende en el Congreso Nacional.

“Puedo decirles con satisfacción que siento que hay un buen ambiente para continuar el proceso de acercamiento entre las partes para tener el mejor de los resultados”, apuntó Oliva.

Por parte de las Centrales Obreras, Daniel Durón apuntó que – “Hemos participado el 100 por ciento de la representación gremial del sector educativo y del sector sindical del sector público de salud y hemos concluido varios acuerdos importantes”.

El retiro de este decreto – continuó diciendo – que fue propuesto de manera inconsulta y hay 3 o 4 artículos que afectan conquistas anteriores, acuerdos, estatutos del docente, acuerdos en el sector público de salud y ponen en alto riesgo la estabilidad laboral de los trabajadores en estos sectores.

Para Durón, el acuerdo básico es consensuar cualquier iniciativa con los sectores afectados.

“Reconocemos la decisión del presidente del Congreso, Mauricio Oliva, la suspensión de este decreto y que vaya a una discusión segmentada en el sector salud y el sector educativo”, expuso Durón.

La intención es construir una nueva propuesta para modernizar las secretarías de educación presupuestariamente y a nivel de ejecución administrativa y que el Congreso reciba algo que viene ya consensuado, concluyó Durón.

En la reunión también estuvo presente el vicepresidente del Congreso Nacional, Antonio Rivera, el primer secretario, Tomás Zambrano y los diputados César Pinto, Ariana Banegas y Gabriel Rubí.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Expresidente Hernández sabrá en pocas horas si pasará el resto de su vida en prisión

El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández (2014-2022) conocerá este miércoles su condena, tras haber sido hallado culpable por un jurado de tres cargos por narcotráfico y armas, por los que podría ser condenado a la cadena perpetua.

Noticias relacionados