28.4 C
Tegucigalpa

Presidente del Colegio de Periodistas de Honduras subraya la necesidad de adaptación digital en el Día del Periodista

Lo más reciente

Tegucigalpa – En la víspera del Día del Periodismo, Osman Reyes, presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), ha destacado la complejidad y los desafíos de transición que enfrenta la profesión periodística actualmente. Reyes enfatizó la necesidad imperativa de adaptación tecnológica para mantener la competitividad en la era digital.

“El avance tecnológico no va a esperar a nadie. Si queremos ser competitivos, tenemos que subirnos a ese tren; las nuevas competencias son obligatorias”, destacó Reyes.

Subrayó que el periodismo se encuentra en medio de una migración digital significativa, que ha sido especialmente desafiante para los periodistas de mayor edad, quienes han tenido que pasar de la radio y las máquinas de escribir a las computadoras y, más recientemente, a plataformas digitales avanzadas.

“Estamos en una fase de migración digital que ha sido difícil para muchos de nosotros, especialmente para los compañeros adultos que pasaron de la radio y las máquinas de escribir a las computadoras y ahora a estas nuevas plataformas”, comentó Reyes, aludiendo a la transformación que ha requerido un considerable esfuerzo de adaptación y aprendizaje.

El presidente del CPH también abordó los riesgos que conlleva esta transformación, como la proliferación de noticias falsas (fake news), la infodemia y la posverdad, fenómenos que amenazan con reducir la calidad del periodismo tradicional, favoreciendo contenidos superficiales sobre reportajes profundos y análisis detallados.

“A pesar de los desafíos, estamos progresando y adaptándonos a este mercado competitivo, donde no solo competimos entre nosotros, sino con múltiples actores que representan una amenaza para la transmisión de ideas elaboradas y estructuradas desde la especialidad del periodismo”, añadió.

Reyes reconoció que, si bien la brecha digital sigue siendo amplia, muchos periodistas veteranos han logrado especializarse y formarse para contrarrestar los efectos de la infodemia y han comprendido la importancia de mantenerse actualizados en temas digitales.

Además, mencionó la amenaza que representa la inteligencia artificial en la creación de contenidos, instando a los periodistas a no temer sino a capacitarse y ver en lo digital una oportunidad y no una amenaza.

“Debemos ver lo digital como una oportunidad y no como una amenaza. La capacitación constante es esencial para seguir siendo relevantes y competitivos en esta era tecnológica”, concluyó Reyes.

Este Día del Periodismo, el llamado es a la formación continua y la adaptación a las nuevas tecnologías, esenciales para que los periodistas puedan enfrentar los desafíos actuales y aprovechar las oportunidades que brinda la transformación digital.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra abril

        

       

Destacados

Honduras albergará cumbre de la CELAC con clara hegemonía de gobiernos de izquierda

Con Inácio Lula da Silva, Claudia Sheinbaum, Gustavo Petro, Bernardo Arévalo, Yamandú Orsi, Miguel Díaz-Canel y Xiomara Castro, la IX Cumbre de la Celac se perfila como una reunión con fuerte impronta de izquierda, marcada por el progresismo, el debate sobre nuevos pactos regionales y la incógnita de las ausencias y algunos presidentes que van de salida.

Noticias relacionados