Banner Fundación Terra abril

PSH solicita al Congreso Nacional nombrar comisión para evaluar a candidatos enviados por la Junta Nominadora

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Partido Salvador de Honduras (PSH) solicitó este martes al Congreso Nacional nombrar una comisión para evaluar a los 45 candidatos enviados por la Junta Nominadora (JN) para integrar la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el período 2023-2030, pese a que ese ente ya examinó a los propuestos.

«Solicitar al Congreso Nacional que se nombre una comisión evaluadora integrada por todos los partidos representados en la Cámara y bajo la línea de paridad de género», cita el acuerdo que firmaron los diputados de la bancada del PSH y presentado en una conferencia en el Congreso Nacional.

Dicha comisión debe ser integrada por todos los partidos políticos representados en el hemiciclo legislativo, de acuerdo al PSH

*Entre las evaluaciones que realizó la Junta Nominadora están:

*Pruebas (sicométricas, toxicológicas y de conocimiento)

*Investigación socioeconómica (congruencia entre ingresos con gastos)

*Revisión de expedientes (candidatos con procesos pendientes se eliminan)

*Denuncias y tachas (ciudadanos reportan a autopostulados)

*Entrevistas Públicas (los que pasaron el proceso de tachas y denuncias)

*Matriz de evaluación técnica (Tabulación de calificaciones)

*Los parlamentarios del PSH detallaron que esta comisión especial establecerá las reglas y criterios de evaluación y de tener tiempo hasta se realizarán entrevistas para seleccionar a los mejores 15 magistrados que conformarán la nueva CSJ.

Asimismo, explicaron que en caso de presentar una propuesta al pleno esta comisión especial lo hará con un razonamiento por escrito que incluya la evaluación realizada a todas y todos los candidatos representados por la Junta Nominadora.

La Junta Nominadora evaluó a 185 autopostulantes que pasaron diferentes filtros para poder llegar a una lista final de 45 candidatos que fue enviada al Congreso Nacional la tarde de ayer 23 de enero.

La solicitud del PSH forma parte de una propuesta para la firma de acuerdo mínimos éticos para la elección de la próxima CSJ que solo considerarán a los candidatos enviados por la Junta Nominadora y que por ninguna circunstancia se va a votar por personas que no hayan pasado este proceso.

Igualmente, los diputados del PSH respetarán la cuota de género establecido en la Ley de Junta Nominadora y así elegir a siete magistradas para que conformen la nueva CSJ.

Finalmente, la bancada del PSH garantizó que los diputados de esta institución política que tengan procesos penales pendientes no votarán y que renunciarán al voto secreto, pues lo harán público con consigna de nombres.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados