20.3 C
Tegucigalpa

Resuelven definitivamente el origen de las estatuas gigantes de la Isla de Pascua y el resultado los desconcertó

Lo más reciente

Los moai son esculturas de piedra famosas que se popularizaron tras la película de Una noche en el museo. Sin embargo, estas están presentes en la Isla de Pascua desde hace varios siglos y su existencia se debe a los polinesios, quienes conquistaron aquella tierra solitaria e incomunicada hace 600 años, conocida como Rapa Nui. Tras diferentes especulaciones de por qué se construyeron dichas manifestaciones culturales y religiosas, un grupo de arqueólogos presume que habría hallado la respuesta definitiva de por qué se erigieron.

Por: La Nación

En diferentes partes del mundo se encuentran sitios que guardan un pasado incierto, que habla de civilizaciones pasadas que dejaron una huella a su paso y que misteriosamente desaparecieron. Junto con otros enigmas arqueológicos y descubrimientos milenarios que a diario se dan a conocer en todo el globo, los científicos de una universidad neoyorkina indicaron a qué se debió el surgimiento de los moai.

El territorio insular depende de Chile y llegar hasta allí es toda una hazaña, algo que experimentaron y con menos recursos los polinesios, cuando arribaron hace 600 años en busca de su expansión territorial. Esta comunidad se instaló allí y emplazó un estilo de vida cotidiana que terminó por agotar su recurso más valioso, la madera, lo que generó desertificación en el suelo y la imposibilidad de que la biodiversidad se desarrolle. Esto trajo un grave problema ambiental para ellos, que empeoró su estadía tras reglas políticas y sociales que dividieron a la población.

No obstante, los Rapa Nui [así los identificaron los europeos al divisarlos] dejaron una marca considerable en esa tierra. Miles de esculturas de piedra de seres humanos con cuerpos pequeños y cabezas gigantes. Estas sobrevivieron a las inclemencias del clima y se convirtieron en un símbolo identitario local.

Puedes leer la nota completa en La Nación

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Subsecretaria de Seguridad denuncia infiltración del crimen organizado en la Policía Nacional y cárceles de Honduras

La subsecretaria de Seguridad, Julissa Villanueva, denunció este jueves que policías corruptos vinculados a estructuras del crimen organizado fueron los responsables de la masacre en la cárcel de mujeres de Támara. Villanueva afirmó que “hay bandas de la Policía que están dentro y continúan vigentes”.

Noticias relacionados