26.9 C
Tegucigalpa

Texas pide a la Corte mantener medidas migratorias

Lo más reciente

Este caso podría tener implicaciones significativas para la política migratoria de Estados Unidos.

Por El Diario de NY

El estado de Texas presentó a la Corte Suprema argumentos para impedir que sea retirado el alambre de púas instalado en zonas fronterizas, ante las gestiones del gobierno federal para retirar este dispositivo. El estado gobernado por Greg Abbot afirma que no hay urgencia para una acción inmediata, de acuerdo con un reporte de CNN.

Texas se encuentra inmerso en una disputa legal con el gobierno federal de Estados Unidos respecto a la legalidad de esta medida migratoria implementada en la frontera con México. En el centro del conflicto se encuentra el corte de alambre de púas instalado por Texas y la acción de la Patrulla Fronteriza.

El estado de Texas presentó una demanda el año pasado alegando que la Patrulla Fronteriza destruyó ilegalmente propiedad estatal al cortar el alambre de púas y socavó los esfuerzos de seguridad. El gobierno federal, por su parte, solicitó a la Corte Suprema anular una orden de un tribunal de apelaciones que prohibía a los agentes federales cortar el alambre de púas.

Debates y consecuencias del alambre de púas fronterizo en Texas

El gobierno federal sostiene que tiene la autoridad legal para cortar el alambre de púas, argumentando que es necesario para la inspección, detención y expulsión de migrantes. En respuesta, Texas argumenta que el alambre de púas es esencial para la seguridad y que su destrucción debilita los esfuerzos del estado para disuadir la inmigración ilegal.

La disputa entre Texas y el gobierno federal sobre la medida migratoria agresiva sigue sin resolverse, y la decisión de la Corte Suprema podría tener implicaciones duraderas en la política de inmigración de Estados Unidos.

spot_img

        

       

Destacados

Ministerio Público ejecuta 15 allanamientos contra estructuras de narcotráfico en Colón

El Ministerio Público de Honduras, a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), ha puesto en marcha una operación masiva en el departamento de Colón, realizando 15 allanamientos simultáneos.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.