21.9 C
Tegucigalpa

Un viaje por la Florencia de la corte y del Renacimiento

Lo más reciente

Paseamos de la mano de la poderosa familia renacentista por las calles de la ciudad italiana, pero también por sus villas de campo, esparcidas por la Toscana y convertidas hoy en patrimonio mundial.

Por El País

En Florencia, la influyente familia de los Medici parece estar aguardándonos tras cada piedra, en cada iglesia, palazzo o jardín. Su huella está asociada a cada monumento emblemático de la ciudad toscana, o casi, y su blasón es como un leitmotiv que se repite en las callejuelas del centro histórico. Y no podía ser de otra forma: esta excepcional familia reinó aquí durante tres siglos, desde 1434, con Cosme de Medici, hasta 1737, con el gran duque Gian Gastone de Medici. El punto álgido fue la llegada al poder de Lorenzo de Medici, El Magnífico, sobrino de Cosme, estrechamente ligado al nacimiento y el desarrollo del Renacimiento, y a los más grandes artistas de la época.

Sin salir de la ciudad podemos reconocer la huella de los diferentes miembros de la familia, en particular en el Palazzo Medici-Riccardi que representa el auge de los Medici, a mediados del siglo XV. Renacimiento puro. Habían llegado un siglo antes, cuando, en 1348, la mortífera peste negra asoló gran parte de Europa y tras ella esta familia al­canzó el poder gracias a su habilidad para maniobrar entre bastidores en la política lo­cal. Cosme de Medici (más tar­de, Cosme el Viejo), heredó una inmensa fortuna de su padre, Giovanni di Bicci, y consolidó su influencia en Florencia sin llegar a ocupar cargos públicos, pero apoyando a hombres de su confianza en las instituciones.

En 1444, Cosme encargó al arquitecto Mi­chelozzo la construcción de su palacio en San Lorenzo, en el centro de Florencia, desde donde ejer­ció como gobernante de facto. La basílica de San Lorenzo, el Museo Medici, la Biblioteca Laurenciana o el palacio de los Uffizi son algunas de las joyas más representativas, pero en cualquier rincón nos encontramos a los Medici o a cualquiera de los muchos artistas renacentistas que patrocinaron: Brunelleschi, Miguel Ángel, Alberti…

Pero los Medici no se conformaron con dotar a Florencia de magníficos edificios. También crearon, en los siglos XV y XVI, fantásticas villas en la campiña toscana rodeadas de maravillosos jardines. Estas mansiones, de nueva construcción o reformadas sobre antiguas fortalezas, eran lugares de descanso y diversión, residencias de verano en Toscana, en perfecta armonía con su entorno, aunque a veces también funcionaban como explotaciones agrícolas. Reflejaban la voluntad, novedosa para la época, de inscribir al hombre en la naturaleza. Y tras las huellas de los Medici, muchas grandes familias construyeron residencias similares. Algunas de estas villas pueden visitarse hoy. Otras están cerradas al público o sirven como espacios para eventos particulares.

Continúe leyendo aquí

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Expresidente Hernández sabrá en pocas horas si pasará el resto de su vida en prisión

El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández (2014-2022) conocerá este miércoles su condena, tras haber sido hallado culpable por un jurado de tres cargos por narcotráfico y armas, por los que podría ser condenado a la cadena perpetua.

Noticias relacionados