Banner Fundación Terra abril

25.4 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Una auditoría para la renegociación de la deuda, plantea el Fosdeh

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El coordinador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mauricio Díaz Burdett, recomendó ejecutar una auditoría forense en la renegociación de la deuda.

“En el caso de la renegociación de la deuda, hemos planteado que es fundamental y que también se requiera una auditoría forense de la misma”, arguyó.

Comentó que para obtener resultados positivos es necesario nombrar personal con criterio y no “solo para asignarle chamba en Washington”.

Honduras debe tener el respaldo de Estados Unidos para que lo apoye en el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para que los resultados sean más favorables, agregó.

Díaz refirió que el informe del Presupuesto de la Secretaría de Finanzas (Sefin) haya señalado casos como las Alianzas Públicos Privadas (APP), fideicomisos y abusos de autoridad.

La ministra de Finanzas Rixi Moncada, reveló el jueves 24 de febrero que el Presupuesto de 2022 es falso, y no demuestra la realidad de Honduras, además acusó que se maquilló con cifras, y no hay dinero tan siquiera para pagar planillas.

Moncada señaló que el gobierno anterior fue corrupto, porque a tan solo “un día antes de la toma de posesión extrajeron más de 400 millones de lempiras para beneficiar a altos funcionarios”.

Durante la presentación de un primer informe sobre situación económica y financiera del país, Moncada agregó que, en los últimos días del pasado gobierno, 64.9 millones de lempiras fueron utilizados para pago de prestaciones a altos funcionarios.

La funcionaria recalcó en varias ocasiones que todo lo encontrado es “un mar de corrupción” como herencia de 12 años. La Tesorería General de la Republica es una caja vacía, insistió

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Un fervor popular inunda el funeral de Francisco, el “papa de los pobres”

Su entierro en la basílica de Santa María la Mayor de Roma pondrá fin a los 12 años de pontificado del primer papa latinoamericano, que defendió sin descanso a los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.

Noticias relacionados