Banner Fundación Terra abril

Alarmante: coronavirus ha contaminado todo San Pedro Sula y eso presagia lo peor, advierte canciller

Lo más reciente

Tegucigalpa. – La contaminación del coronavirus ha alcanzado prácticamente toda la ciudad de San Pedro Sula, donde las cifras de contagio “son alarmantes y presagian lo peor”, advirtió la noche de este jueves en cadena nacional de radio y televisión el canciller y comisionado especial para la atención de la emergencia de Covid-19, Lisandro Rosales.

El funcionario lamentó que esta situación es resultado de la indisciplina, de la irresponsabilidad y la inconsciencia sobre el significado de la vida en esa ciudad, y de que muchos comerciantes abren sus negocios al margen de las restricciones determinadas por el gobierno.

A continuación, elmundo.hn reproduce el mensaje de Rosales:

Pueblo hondureño: estamos entrando en una etapa complicada frente a la pandemia mundial del Covid-19.

Las cifras de contagio, especialmente en el Valle de Sula, son alarmantes y presagian lo peor. La contaminación ha alcanzado prácticamente la totalidad de San Pedro Sula y hay muchos puntos de contagios aquí y en otros municipios del Valle de Sula.

Este día, solo en la ciudad de los zorzales, tenemos 27 casos, y 12 más en las otras zonas del Valle de Sula. Estas estadísticas solo reflejan el resultado de la indisciplina, de la irresponsabilidad y la inconsciencia sobre el significado de la vida.

Sabemos que muchos dueños de negocios y otros comercios han desatendido las restricciones que se implementaron para evitar que haya aglomeraciones de personas, atendiendo en horarios diferentes.

Esto no puede continuar. ¿Hasta cuándo vamos a entender? ¿Será hasta que veamos un familiar en la cama de un hospital o en una funeraria, como hemos visto en otras naciones?

Por Dios, entiendan, esto no es un juego, es la vida humana; se los pido por favor, por ustedes, por su familias. Esta tarea del Covid-19 no es del Gobierno, es de todos, y estamos haciendo lo necesario para adoptar todas las medidas de protección.

Además de quedarse en casa, el lavado de manos, el uso de agua con jabón, el uso de mascarillas es fundamental; es por ello que mañana en el Valle de Sula estaremos yendo casa a casa, entregando mascarillas porque nadie debe salir a la calle sin su protección, como una mascarilla.

Le pido a Dios que nos ilumine y haga conciencia en el pueblo hondureño de la importancia que hay en tomar las medidas de precaución.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados