Banner Fundación Terra abril

Anciano se suicida en su residencia en Tegucigalpa; familiares citan depresión como posible causa

Lo más reciente

Tegucigalpa – Eduardo Andoni Bendeth, un anciano de 80 años, originario de Yoro, fue hallado sin vida en su apartamento en el edificio Ciprés de la residencial San Ignacio, en Tegucigalpa. El suceso, ocurrido este jueves 3 de octubre, ha conmocionado a la comunidad local.

La Policía Nacional, tras recibir una llamada al Sistema Nacional de Emergencias 911, confirmó el deceso de Bendeth por ahorcamiento. De acuerdo con familiares del fallecido, vivía solo y sufría de depresión, factores que presumiblemente influyeron en su decisión de acabar con su vida.

El cuerpo de Bendeth fue trasladado al Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público para realizar la autopsia que esclarecerá las circunstancias exactas de su muerte.

Este lamentable incidente destaca la necesidad de abordar la salud mental y el apoyo emocional para las personas en crisis en Honduras.

Para quienes atraviesan dificultades emocionales o tienen pensamientos suicidas, existen recursos disponibles como:

  1. Teléfono de la Esperanza Honduras
    • Línea de apoyo emocional: 150
  2. Cruz Roja Hondureña
    • Teléfono: +504 2237-1800
  3. Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza
    • Teléfonos: +504 2232-1090, +504 2232-6010
  4. Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
    • Servicio de Atención y Orientación Psicológica disponible en línea a través de su sitio web: la unah.edu.hn

Estos recursos ofrecen asistencia y apoyo psicológico de un quienes lo necesiten.

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras también ofrece un chat de atención psicológica a través de su Servicio de Atención y Orientación Psicológica.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados