Banner Fundación Terra abril

Anuncian pago de beneficio a transportistas compensación que les servirá para honrar compromisos

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El comisionado presidente del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), Rafael Ruiz, dio a conocer que a partir del 15 de mayo se iniciará el desembolso de fondos para el pago del beneficio compensatorio al sector transporte.

Con los efectos de la pandemia del Covid-19, la economía del país en general se ha deteriorado y el sector del transporte es uno de los rubros que se ha visto más afectado, sobre todo en el periodo del confinamiento, por ello, el gobierno ha tomado a bien brindar un alivio para que puedan recuperarse.

 El sector transporte es muy amplio y es parte fundamental en lo económico y social, por ello se están considerando muchos aspectos fundamentales, para el beneficio de los transportistas, esperando que a su vez estos sean traducidos en bienestar para el usuario, anotó el comisionado, Ruiz.

El funcionario recordó que el pago de este beneficio compensatorio, es con fondos asignados, por un monto de 320 millones de lempiras.

De igual forma, Ruiz, resaltó la importancia de llegar a todos los del sector sin exclusión “tenemos que llegar a cada uno de los conductores y ayudantes del sector transporte”, para lo cual se hacen las gestiones administrativas correspondientes.

IHTT invita a veedores para asegurar transparencia en el manejo de dichos fondos

“Los desembolsos van a empezar alrededor del 15 y 16 de mayo y serán permanentes todos los días” continuó el comisionado Ruiz, a la vez que resaltó la importancia de la transparencia en el manejo de dichos fondos.

“Este será todo un proceso y nosotros invitamos a diferentes veedores a que nos acuerpen, que nos acompañen, el FONAC, y las entidades sociales, porque cuando son fondos del Estado es bien importante la transparencia”, puntualizó.

Dirigentes del transporte han exteriorizado que con esté benefició podrán cumplir con varios compromisos adquiridos como deudas atrasadas, debido a la difícil situación por la pandemia del Covid-19 que ha afectado sus economías.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados