Banner Fundación Terra abril

24.1 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Aseguran una nueva plantación de 72,000 arbustos de coca y un «narcolaboratorio» en la región de Colón

Lo más reciente

Tegucigalpa – Este martes, autoridades de Seguridad informaron sobre un nuevo aseguramiento relacionado con el narcotráfico, esta vez en una zona montañosa de la aldea El Escondido, en Limón, departamento de Colón.

Durante la operación, dirigida por expertos y agentes antidrogas, se descubrió la presencia de alrededor de 72,000 arbustos de hoja de coca, con alturas que oscilaban entre 1 y 1.5 metros. Este hallazgo revela la escala significativa de la actividad ilícita en la región.

Además de los arbustos, se encontró una estructura rudimentaria, conocida como “narcolaboratorio”, compuesta por bases de madera y un techo de nylon. Se presume que este lugar se utilizaba para la producción de pasta base de coca, lo que subraya la complejidad y organización de las operaciones narcotraficantes en la zona.

Las autoridades recolectaron muestras de las plantas descubiertas, las cuales serán sometidas a análisis en laboratorios de medicina forense para determinar su contenido y composición química.

Como parte de las medidas posteriores, se llevará a cabo la erradicación e incineración de la plantación, en cumplimiento de los procedimientos legales establecidos. Esta acción se realizó en coordinación con la Fiscalía Local de Trujillo, lo que resalta el compromiso interinstitucional en la lucha contra el narcotráfico.

Es crucial destacar que el departamento de Colón ha sido identificado como una de las áreas principales donde se concentran plantaciones extensas de coca, según indican las operaciones de seguridad en la región. Este hecho refleja los desafíos persistentes que enfrentan las autoridades en su tarea de combatir el tráfico de drogas y garantizar la seguridad en la zona.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados