Banner Fundación Terra abril

Banhprovi busca ampliar su cartera de créditos mientras enfrenta restricciones regulatorias

Lo más reciente

Tegucigalpa – En un reciente movimiento, el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) ha solicitado incrementar su cartera de créditos a 35 mil millones de lempiras, lo que representa un aumento de 10 mil millones de lempiras respecto a su cartera actual. La propuesta fue respaldada por el presidente de Banhprovi, Edwin Araque, quien enfatizó el potencial de los activos existentes y su capacidad para apoyar aún más actividades productivas en el país.

A pesar de esta solicitud, algunos expertos económicos han señalado la necesidad de observar ciertas restricciones regulatorias que podrían influir en la capacidad de Banhprovi para llevar a cabo sus planes. En particular, se ha recordado el reciente convenio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que Honduras se comprometió a priorizar el desarrollo de los mercados de deuda interna como fuente de financiamiento, en lugar de otorgar créditos adicionales con recursos del Banco Central.

Esta medida ha provocado diversas opiniones entre economistas destacados del país. El ex presidente del Banco Central de Honduras, Manuel Bautista, advirtió sobre los posibles riesgos de aumentar las operaciones de mercado abierto para acceder a las reservas del Banco Central. Por otro lado, el economista Julio Raudales propuso una posible asociación con otros actores del sector financiero para maximizar la disponibilidad de recursos y así proporcionar un mayor respaldo crediticio a la población.

En consecuencia, esta discusión ha generado un debate importante sobre las estrategias financieras más efectivas y sostenibles para el desarrollo productivo y habitacional en Honduras, considerando los límites regulatorios y las posibles alternativas de financiamiento disponibles en el entorno económico actual.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Política Limpia recuerda a partidos políticos fecha límite para presentar cierre contable anual

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), conocida popularmente como "Política Limpia", emitió un recordatorio a los partidos políticos sobre su obligación de presentar el cierre contable anual a más tardar el 30 de abril.

Noticias relacionados