24.1 C
Tegucigalpa

Presidenta Castro anuncia cumbre de CELAC en Honduras para traspasar presidencia a Colombia

La mandataria hondureña informó que la reunión de jefes de Estado se realizará el 9 de abril, coincidiendo con los 228 años de la llegada de los garífunas al país. La fecha también conmemora el legado del líder colombiano Jorge Eliécer Gaitán.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La presidenta Xiomara Castro anunció este sábado desde Uruguay que ha acordado con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, convocar la Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para el traspaso de la presidencia pro tempore a Colombia.

A través de su cuenta en la red social X, Castro indicó que la cumbre se llevará a cabo el 9 de abril, «en el marco de los 228 años de la llegada de los garífunas al país y recordando el legado del líder mártir colombiano Jorge Eliécer Gaitán».

«La región Latinoamericana y del Caribe debe continuar avanzando de manera organizada hasta alcanzar el sueño de Morazán, Bolívar y Martí: La Patria Grande», señaló la mandataria hondureña en su mensaje.

Por su parte, el vicecanciller Gerardo Torres confirmó que la convocatoria oficial para la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la CELAC, programada del 7 al 9 de abril en Honduras, ya fue enviada a los países miembros.

Castro asumió la presidencia Pro Tempore de la CELAC el 1 de marzo de 2024 en San Vicente y las Granadinas, y ahora se prepara para transferir el liderazgo del organismo regional a Colombia.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños fue creada en 2010 y está integrada por más de una treintena de países de América Latina y el Caribe, constituyendo un importante foro para el diálogo político y la cooperación regional.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra abril

        

       

Destacados

Informe del Real Instituto Elcano alerta sobre expansión de cárteles mexicanos en Honduras

Honduras se ha convertido en el epicentro de la expansión de los cárteles mexicanos en Centroamérica, según señala el informe "América Latina, crimen organizado e inseguridad ciudadana" del Real Instituto Elcano.

Noticias relacionados