Banner Fundación Terra abril

China invita a la presidenta de Honduras a visitar el país tras establecer relaciones diplomáticas

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Luego de que los dos países establecieran lazos diplomáticos, el gobierno chino invitó a Xiomara Castro, presidenta de Honduras, a visitar la nación asiática.

El Ejecutivo emitió un comunicado diciendo: «El Gobierno de Honduras agradece la invitación oficial para visitar el país formulada por el Gobierno de la República Popular China a la señora presidenta Xiomara Castro».

La invitación fue emitida tras la decisión de Honduras de romper los lazos diplomáticos con Taiwán que existían desde 1941 y el anuncio de la apertura de relaciones diplomáticas entre Honduras y China.

Eduardo Reina, el canciller hondureño, y Qin Gang, la contraparte china, firmaron en Beijing el Comunicado Conjunto sobre el Establecimiento de Relaciones entre China y Honduras, estableciendo formalmente las relaciones entre los dos países.

Enfatizó que «Con esta histórica decisión, el Gobierno de la República de Honduras amplía el horizonte de desarrollo para el pueblo hondureño, fortaleciendo las relaciones exteriores de Honduras en el campo bilateral de multilateral».

Once días después de que la mandataria hondureña anunciara su intención de establecer vínculos con la potencia asiática y el mismo día que anunció la ruptura con Taiwán, Honduras y China establecieron lazos diplomáticos.

Según el comunicado, los dos gobiernos «acordaron establecer lazos de amistad basados ​​en los principios de igualdad, beneficio recíproco, no agresión, no injerencia en los asuntos internos del otro y convivencia pacífica».

Según el documento, «El Gobierno de Honduras reconoce que existe una sola China en el mundo, que el Gobierno de la República Popular China es el único que legalmente representa a China y que Taiwán es parte inalienable de su territorio».

Adicionalmente, Honduras y China acordaron «cooperar en temas de interés mutuo» y trabajar juntos para promover la firma de acuerdos en «áreas de cooperación, tales como finanzas, comercio, infraestructura, energía, tecnología, cultura, turismo, educación y salud, entre otros, con base en el beneficio recíproco y desarrollo integral compartido».

El pasado sábado, Honduras notificó a Taiwán «la ruptura de relaciones diplomáticas» y prometió «nunca más tener una relación o contacto oficial» con la isla. El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, calificó esto de «profundamente lamentable».

El gobierno de Honduras solicitó el 13 de marzo 2.000 millones de dólares a Taiwán para reestructurar su deuda externa, 350 millones de dólares para una represa y 90 millones de dólares adicionales para construir un hospital, según Wu, quien dio a conocer esta información durante una conferencia de prensa.

Taiwán y Honduras continúan teniendo estrechos vínculos militares, académicos y económicos, y la nación insular ha financiado iniciativas de ayuda técnica y agrícola, y ha recibido a cientos de académicos hondureños en sus universidades.

La ruptura de los lazos de Honduras con Taiwán reduce a 13 el número total de naciones con las que Taipei mantiene vínculos diplomáticos formales.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados