Banner Fundación Terra abril

20.8 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

CNE contrató la misma empresa de transporte que en 2021

La empresa Ingeniería, Transporte y Logística, contratada para el traslado del material electoral en las recientes elecciones primarias, incumplió con los términos acordados al utilizar buses urbanos en lugar de los vehículos estipulados en el contrato, provocando retrasos de hasta 16 horas en importantes centros electorales.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Una investigación ha revelado que la empresa responsable del transporte del material electoral en las polémicas elecciones primarias de 2025 es la misma que prestó este servicio en 2021, cuando el proceso transcurrió sin mayores contratiempos. Sin embargo, a diferencia de aquella ocasión, la reciente jornada electoral se vio empañada por graves irregularidades logísticas.

Ingeniería, Transporte y Logística, representada por su gerente Carlos Salomón Fonseca Robles —quien posee el 50% de las acciones de la compañía—, firmó un contrato por 64.7 millones de lempiras con el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones de 2025. Este acuerdo estipulaba claramente que la empresa debía proporcionar 143 furgones de 48 pies, 497 camiones de 24 pies y 82 camiones livianos de 12 pies para el traslado del material electoral.

No obstante, el día de las elecciones, el 9 de marzo, se observó que el material electoral era transportado en buses del servicio público urbano, vehículos que no estaban contemplados en el contrato. Esta improvisación resultó en retrasos significativos, principalmente en Tegucigalpa y San Pedro Sula, los distritos electorales más importantes del país.

La situación ha generado una crisis político-electoral, con señalamientos hacia las Fuerzas Armadas, institución que constitucionalmente tiene la responsabilidad de transportar, custodiar y resguardar el material electoral. Sin embargo, el general de división Roosevelt Hernández, al frente de la Junta de Comandantes, ha rechazado categóricamente estas acusaciones.

Testigos reportaron que muchos transportes salieron sin la debida custodia militar, mientras que en otros casos, los buses permanecían estacionados en barrios y colonias bajo vigilancia militar, pero sin que el material electoral fuera entregado a los centros de votación.

Es importante destacar que el contrato de 2021, por un monto de 29.8 millones de lempiras, contemplaba la utilización de 128 rastras para el traslado del material desde el centro del Infop hacia los departamentos del interior. Aquel acuerdo fue firmado por la entonces consejera presidenta Ana Paola Hall, quien actualmente continúa como consejera del CNE. El contrato de 2025, en cambio, fue suscrito por la actual consejera presidenta Cossette López.

La grave alteración del proceso electoral ha puesto en entredicho la capacidad organizativa del CNE y ha generado cuestionamientos sobre los criterios empleados para mantener la contratación de una empresa que, pese a haber cumplido en 2021, evidenció serias deficiencias en su desempeño actual al utilizar medios de transporte inadecuados y provocar demoras inaceptables en el desarrollo de los comicios.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Un fervor popular inunda el funeral de Francisco, el “papa de los pobres”

Su entierro en la basílica de Santa María la Mayor de Roma pondrá fin a los 12 años de pontificado del primer papa latinoamericano, que defendió sin descanso a los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.

Noticias relacionados