Tegucigalpa – La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, calificó este martes (08-04-2025) la declaratoria de resultados de las elecciones primarias como una «promesa cumplida al pueblo hondureño», resaltando que el proceso se realizó en un «contexto de crisis jamás vista».
Durante una intervención en el programa «Frente a Frente» de Televicentro, conducido por Renato Álvarez, López reconoció el «enorme sacrificio personal y familiar» que este proceso electoral representó para el personal del CNE.
La funcionaria señaló que aunque «sucedieron cosas inesperadas», el trabajo conjunto del pleno de consejeros y el personal del organismo electoral fue «tan fuerte que ni siquiera los hechos que ocurrieron lo terminaron de botar».
La titular del CNE hizo referencia directa a los incidentes del 9 de marzo, día en que se realizaron las elecciones primarias e internas de los tres principales partidos políticos. En esa fecha, según reportes de testigos, numerosas urnas fueron intencionalmente desviadas y trasladadas en buses de transporte a diversos sitios, en lugar de ser enviadas a los centros donde las esperaban los votantes.
Superación de obstáculos
A pesar de estos incidentes, López aseguró que «al final el 100% de las urnas llegaron a las Juntas Receptoras de Votos (JRV)», permitiendo que los hondureños ejercieran su derecho al sufragio y que finalmente se pudiera realizar la declaratoria oficial de resultados este martes.
«Lo más duro ha sido lidiar con la incertidumbre, de forma natural los humanos no estamos diseñados para lidiar con la incertidumbre y ha sido complejo, pero es promesa cumplida», expresó López, describiendo el proceso como «un trabajo agotador, de mucho compromiso» que frecuentemente pasa desapercibido para el público.
Próximos pasos electorales
La funcionaria anunció que la próxima etapa del proceso será la convocatoria a las elecciones generales programadas para noviembre próximo. En estos comicios, los tres partidos principales que realizaron elecciones primarias, junto con otros partidos políticos que no tuvieron primarias, participarán para que los hondureños elijan:
- El próximo presidente para el periodo 2026-2030
- Un nuevo Congreso Nacional
- Los 298 alcaldes municipales
Si bien López reconoció que hay aspectos del proceso que pueden mejorarse en el futuro, destacó la resiliencia del sistema electoral hondureño y el compromiso del personal del CNE para garantizar que, pese a las dificultades enfrentadas, el proceso electoral pudiera completarse satisfactoriamente.