Tegucigalpa – El Colegio Médico de Honduras ha convocado para hoy, 15 de abril de 2025, a una continuación de asamblea extraordinaria informativa debido al presunto incumplimiento de acuerdos por parte de la Secretaría de Salud (SESAL).
Esta convocatoria, dirigida a todos los médicos que laboran en dependencias de la SESAL, IHSS y demás entidades descentralizadas, refleja un momento de tensión entre el gremio médico y las autoridades sanitarias del país.
La Junta Directiva del colegiado indicó que la convocatoria se realiza tras «agotar todas las instancias de diálogo» con las autoridades de salud, evidenciando un deterioro en las relaciones laborales.
Las asambleas se llevarán a cabo en dos jornadas: matutina (7:00 a.m. a 1:00 p.m.) y vespertina (1:00 p.m. a 7:00 p.m.) en los respectivos centros de trabajo y delegaciones determinadas por los coordinadores.
En el comunicado oficial, la organización enfatiza que los servicios esenciales, incluyendo emergencias y áreas críticas, se mantendrán activos durante las asambleas. «Se instruye a los Jefes de Servicio a organizar turnos que permitan la participación en la asamblea sin desatender a la población», señala el documento emitido desde Tegucigalpa.
El Colegio Médico ha reiterado su firmeza «en la defensa de los derechos laborales y profesionales del gremio» y exige a las autoridades respeto a los marcos legales vigentes, amparándose en diversos artículos de la Ley Orgánica del Colegio Médico de Honduras, la Ley del Estatuto del Médico Empleado y la Ley de Servicio Civil.
«La unidad médica es inviolable, y agotaremos todas las vías necesarias para lograr justicia», concluye el comunicado firmado por la Junta Directiva, bajo el lema «Por un gremio médico unido, fuerte y respetado».
Esta movilización del sector médico ocurre en un momento crítico para el sistema de salud hondureño, que ha enfrentado múltiples desafíos en la gestión sanitaria y las condiciones laborales de sus profesionales.