Banner Fundación Terra abril

CONADEH celebra decisión de la Sala de lo Constitucional sobre acceso a información en caso ANAPO

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) ha manifestado su satisfacción tras la decisión de la Sala de lo Constitucional de ordenar la entrega del expediente completo relacionado con los trágicos eventos ocurridos hace casi dos años en la Academia Nacional de Policía (ANAPO), donde tres personas fallecieron y unas 35 resultaron afectadas.

El incidente en cuestión se produjo el 11 de septiembre de 2022, cuando 495 aspirantes a oficiales de policía fueron sometidos a pruebas físicas extremas, incluyendo correr con maletas, lo que provocó cuadros de vómito, deshidratación y desmayos en varios de los participantes.

Las víctimas fueron trasladadas a dos centros hospitalarios para recibir atención médica urgente.

La Sala de lo Constitucional ha admitido el Recurso de Amparo interpuesto por tres abogados contra una resolución del Ministerio Público que había declarado «sin lugar» una solicitud anterior para acceder al expediente investigativo.

El Delegado Adjunto Primero del CONADEH, Ricardo López, explicó que este amparo busca combatir la «secretividad» con la que se ha manejado el caso y promover la transparencia y el acceso público a la información.

«La transparencia es esencial para que la población conozca las medidas que el Estado está tomando para deducir responsabilidades y prevenir que estos hechos se repitan», afirmó López.

Añadió que es crucial que los familiares de las víctimas y la sociedad en general comprendan los avances de las investigaciones, lo que contribuye a un sentimiento de justicia y tranquilidad.

Este fallo representa un paso importante hacia la rendición de cuentas y la justicia para las familias que perdieron a sus seres queridos en el incidente de la ANAPO.

López también hizo hincapié en la importancia de que los responsables enfrenten las consecuencias legales de sus acciones y que se establezcan indemnizaciones adecuadas para los afectados.

Con esta decisión, el CONADEH espera que se establezcan precedentes para que la gestión de las pruebas de ingreso en la ANAPO y otras instituciones se realice con mayores garantías y respeto a los derechos humanos.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados