Banner Fundación Terra abril

29.1 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Corea del Sur se convierte en “una base avanzada de EEUU para una guerra nuclear”, según agencia estatal

Lo más reciente

Pionyang advierte que Seúl y Washington «tendrán que pagar caro por sus actos temerarios».

Por RT

Corea del Norte reforzará su “disuasión militar” contra el Corea del Sur y EE.UU. en respuesta al acuerdo alcanzado esta semana entre ambas naciones sobre la ampliación de la disuasión extendida contra Pionyang, informa la agencia estatal KCNA.

Según el medio, la nueva Declaración de Washington, firmada durante la visita del presidente surcoreano Yoon Suk-yeol al país norteamericano, en virtud de la cual EE.UU. desplegará sus activos estratégicos en la península de Corea, equivale a “un peligroso complot de guerra nuclear bajo el pretexto de la seguridad”.

En este contexto, advirtió que Seúl se está convirtiendo “en arsenal y base avanzada de EE.UU. para una guerra nuclear”. “Cualquiera puede darse cuenta que Corea del Sur y EE.UU. están haciendo de una guerra nuclear contra Corea del Norte un hecho consumado“, denuncia el artículo, agregando que con sus acciones Seúl “perjudica la seguridad y los intereses” no solo de la península de Corea sino de toda la región.

KCNA también se hizo eco de las declaraciones del mandatario estadounidense, Joe Biden, quien aseguró que un eventual ataque nuclear norcoreano contra Washington o sus aliados desembocaría en el “fin del régimen” del líder del país, Kim Jong-un. “EE.UU. reveló por sí mismo la falsedad y descaro de las sandeces sobre el ‘diálogo’ de que ‘no tiene intenciones hostiles’ hacia Corea del Norte”, aseveró, tachando esos comentarios de “un acto salvaje que solo puede cometer” Washington.

“Las peligrosas maniobras de guerra nuclear de EE.UU. y el grupo de títeres que se dedican a asfixiar a Corea del Norte negando su existencia, no tienen perdón y tendrán que pagar caro por sus actos temerarios”, advirtió el medio.

El miércoles, Corea del Sur y EE.UU. también acordaron compartir información sobre la planificación y ejecución de operaciones nucleares. Además, Washington prometió apoyar a su aliado en caso de un ataque nuclear de Corea del Norte.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados