Banner Fundación Terra abril

Corte de Nueva York divulga documento que explica dictamen final del jurado en caso Tony Hernández

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Luego de que el jurado emitiera el veredicto de culpabilidad en contra del excongresista hondureño, Juan Antonio “Tony” Hernández, la Corte del Distrito Sur de Nueva York, lugar donde se celebró el juicio, divulgó el documento que explica los puntos torales en que se basó el jurado para dar su sentencia.

A Hernández le adjudicaron los cuatro delitos en la declaración que se leyó el pasado 18 de octubre: conspiración para la importación de narcóticos, posesión de ametralladoras y artefactos explosivos; conspiración para poseer ametralladoras y artefactos explosivos; emitir falsos testimonios a los agentes federales.

En ese sentido, el jurado por decisión unánime concluyó que la fiscalía alcanzó a demostrar de forma clara y convincente el grado de culpabilidad de Tony Hernández en todos los cargos.

Sin embargo, en dos de ellos, específicamente el cargo dos y tres, el jurado lo encontró culpable, pero menciona que la fiscalía no alcanzó a sustentar de la forma más óptima que en estos hubiera involucramiento de artefactos destructivos, al tiempo que sí corroboraron la utilización de ametralladoras.

Hernández podría recibir una condena cadena perpetua, pero será hasta el próximo 17 de enero de 2020 que conocerá que sentencia le espera de la justicia estadounidense.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados