Banner Fundación Terra abril

Después de la visita de Castro a EE. UU, el gobierno promete ofrecer una «respuesta rápida» a los migrantes

Lo más reciente

Washington. – El embajador de Honduras en Estados Unidos, Javier Bú Soto, reafirmó el compromiso del país centroamericano en fortalecer su programa de protección de migrantes durante una conferencia realizada este lunes. Esta medida tiene como objetivo proporcionar respuestas rápidas a cualquier problemática en menos de 24 horas, cumpliendo con compromisos aceptados por la presidenta Xiomara de Zelaya.

Bú Soto destacó que el fortalecimiento del programa de protección de migrantes permitirá a Honduras responder con mayor agilidad a las solicitudes de apoyo provenientes de Estados Unidos. En palabras del embajador, «Fortaleciendo el programa de protección nosotros podemos dar una respuesta rápida, el objetivo es hacerlo en 24 horas, máximo 48 horas».

La presidenta Xiomara Castro, en su visita a la frontera sur de Estados Unidos, expresó que la situación actual de la migración es una crisis humanitaria. Además, hizo hincapié en la necesidad de abordar las causas fundamentales de la migración y de impulsar un sistema económico más equitativo en América Latina.

En cuanto a la situación de menores no acompañados, Bú Soto informó que aproximadamente 3,160 menores hondureños se encuentran bajo custodia en la frontera de Estados Unidos. De ellos, 1,179 son niñas y 1,981 son niños, con 165 infantes de cero a ocho años de edad. Además, se encuentran 527 menores de entre nueve y 14 años y 2,468 menores de entre 15 y 18 años.

El embajador hondureño también expresó el interés de su país en apoyar el programa de reunificación de menores impulsado por el gobierno estadounidense. La colaboración entre ambas naciones busca abordar de manera integral y humanitaria los desafíos migratorios en la región.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados