Banner Fundación Terra abril

Eduardo Facussé propone dolarizar la economía de Honduras para resolver la crisis de divisas

Lo más reciente

Tegucigalpa – El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Eduardo Facussé, planteó la dolarización como una medida potencial para enfrentar la persistente crisis de divisas que afecta a Honduras desde el año pasado.

Facussé argumentó que la adopción del dólar estadounidense como moneda oficial podría estabilizar la economía hondureña y eliminar las especulaciones en torno a la devaluación del lempira.

“Ya muchos países han llevado la dolarización en sus monedas. Aquí, nosotros estamos con eso de que, si devaluamos o no devaluamos, la especulación o la no especulación, que hay que comprar los billetes”, explicó Facussé en una reciente declaración. Según él, la moneda oficial de Honduras debería ser el dólar, sugiriendo que esta medida podría simplificar los problemas económicos actuales.

El empresario destacó que los dólares ya son parte de la circulación económica del país, por lo que su adopción formal como moneda no representaría un cambio drástico, tomando como ejemplo el caso de El Salvador.

También criticó las políticas actuales del Banco Central de Honduras (BCH), las cuales, según él, han complicado la adquisición de recursos necesarios para la población.

“Realmente ha entorpecido la problemática de la adquisición de recursos, y si no fuese por el envío de remesas familiares Honduras estaría con mayores problemas”, señaló.

Además, Facussé mencionó las dificultades que enfrentan los empresarios hondureños debido al desabastecimiento de productos y los problemas con proveedores, agravados por la crisis de divisas y la dependencia del país de las importaciones.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Política Limpia recuerda a partidos políticos fecha límite para presentar cierre contable anual

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), conocida popularmente como "Política Limpia", emitió un recordatorio a los partidos políticos sobre su obligación de presentar el cierre contable anual a más tardar el 30 de abril.

Noticias relacionados