Banner Fundación Terra abril

24.1 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

EEUU responde a las amenazas de Kim Jong-un y despliega submarino nuclear en costas de Corea del Sur

Lo más reciente

EEUU desplegó este viernes 16 de junio en Corea del Sur un submarino nuclear capaz de transportar unos 150 misiles Tomahawk, un día después de que el régimen norcoreano de Kim Jong-un reanudara sus pruebas de misiles en protesta a las maniobras militares conjuntas entre Washington y Seúl.

La llegada del submarino USS Michigan al país, la primera de un navío de este tipo en 6 años, forma parte de un reciente acuerdo bilateral para aumentar la “visibilidad regular” de los activos estratégicos estadounidenses en la península de Corea en respuesta a los avances del programa nuclear de Pyongyang, según funcionarios surcoreanos.

Con el despliegue del submarino USS Michigan, las Armadas de ambos países realizarán ejercicios para mejorar sus capacidades para operaciones especiales y la capacidad conjunta para hacer frente a las crecientes amenazas nucleares del Norte, aseguró el Ministerio de Defensa surcoreano en un comunicado.

El submarino estadounidense llegó a la ciudad portuaria de Busan, en el sureste del país, agregó la nota, que no aclaró cuánto tiempo se quedará.

El submarino USS Michigan está equipado con misiles guiados clase Ohio y puede contener 150 proyectiles Tomahawk con un alcance de unos 2.500 kilómetros. Además, es capaz de lanzar misiones de fuerzas especiales siendo uno de los submarinos más grandes del mundo.

Kim Yo Jong, la poderosa hermana del dictador norcoreano Kim Jong-un, criticó los acuerdos de la cumbre Biden-Yoon, diciendo que revelaron la “voluntad más hostil y agresiva” de los dos países contra Pyongyang. Amenazó con reforzar aún más las fuerzas nucleares de su país.

Corea del Sur aseguró este viernes que sus equipos militares han recuperado lo que creen que es parte del cohete norcoreano estrellado. El ministerio publicó fotos del cilindro blanco y metálico, que algunos expertos dijeron que habría sido el tanque de combustible del cohete.

Con información de The Associated Press

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados