20.8 C
Tegucigalpa

Embajada de Argentina y autoridades hondureñas celebrarán el Día Mundial del Malbec

Lo más reciente

Tegucigalpa. – La embajada de Argentina en Honduras, en conjunto con el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y la Secretaria de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH), realizarán este próximo martes, 18 de abril, a partir de las 2:00 de la tarde, un evento para conmemorar la hermandad del cacao hondureño y el vino argentino en el marco del Día Mundial del Malbec, que se celebrará en el edificio de la Empresa de Correos de Honduras (Honducor), y la Galería Nacional de Arte de Honduras en el centro histórico de la capital hondureña.

En el evento se contará con un stand de promoción turística de la Argentina, especialmente de las regiones productoras de vino. Asimismo, estará la ruta del Malbec que exhibirá láminas con su historia, mapas, estadísticas y otros datos de interés sobre esta cepa de vino.

Además de otros actos culturales y artísticos, habrá disponible una selección de chocolates hondureños a cargo de emprendedores locales.

En el marco de la 13° edición del día mundial del Malbec, este año Vinos de Argentina decidió combinar la cepa emblema de la vitivinicultura nacional con el logro de la Copa Mundial de Fútbol por parte de la selección argentina.

En ese sentido, desde 2011, Vinos de Argentina, institución que promueve los vinos argentinos en el mundo, celebra el 17 de abril el Día Mundial del Malbec, que es una iniciativa mundial que busca posicionar al Malbec argentino como uno de los más destacados del mundo y, a la vez, se busca ovacionar el éxito de la industria vitivinícola nacional. 

La celebración cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina (MRECIC).

Cabe mencionar que, el Día Mundial del Malbec se celebra cada 17 de abril en homenaje a que, en ese mismo día, pero de 1853, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura.

El Malbec argentino es la variedad más extensamente cultivada en el territorio, la de mayor producción y la más demandada por el mercado internacional.

La Argentina cuenta con una Denominación de Origen Controlada (DOC) para el Malbec en algunas regiones, lo que protege el nombre de la zona y obliga a los productores a mantener un alto nivel de calidad en sus vinos.

La Argentina además cuenta con más de 109 mil 686 hectáreas de cultivo, por ende, el Malbec representa casi el 40 por ciento del total de variedades tintas y casi el 25 por ciento del total de la superficie cultivada en el país.

No obstante, es la variedad que más ha aumentado en superficie: es decir que, desde el año 2000 ha aumentado en más de un 170 por ciento.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Hospital Escuela enfrenta superpoblación en sala de dengue con 80 pacientes internados

Tegucigalpa - El Hospital Escuela ha alcanzado su máxima capacidad en la sala de dengue, albergando a 69 niños...

Noticias relacionados