Banner Fundación Terra abril

Equipo legal de Ana García de Hernández prepara defensa ante privación de bienes del expresidente

Lo más reciente

Tegucigalpa – La exprimera dama Ana García de Hernández (2014-2022) emitió un comunicado este lunes, anunciando que el equipo legal está meticulosamente preparando la documentación necesaria para acreditar la legitimidad, origen y justificación de los bienes incautados pertenecientes al expresidente Juan Orlando Hernández.

El Ministerio Público ha impulsado acciones de privación definitiva de dominio sobre 131 propiedades presuntamente de origen ilícito, pertenecientes al exmandatario y a su núcleo familiar.

En respuesta a estas acciones legales, el equipo legal de la familia Hernández divulgó un pronunciamiento en el que recuerda que durante el proceso de extradición de Hernández Alvarado en marzo de 2022, se inició un proceso de privación de bienes por parte del Ministerio Público.

Respecto a las medidas decretadas por el juzgado este lunes, el equipo legal señaló que estas estaban por vencerse, pero el ente acusador presentó una solicitud de privación definitiva.

Argumentaron que los bienes incautados son en su mayoría herencias de larga data y fruto del esfuerzo laboral de la familia Hernández García.

Revelaron que entre los bienes sujetos a privación de dominio se encuentran siete propiedades inmuebles (cinco de las cuales fueron heredadas), 11 vehículos, 14 productos financieros y dos sociedades mercantiles.

Además, denunciaron que se pretende privar a María Elvira Hernández de Alvarado, madre del expresidente, de una vivienda y su medio de transporte.

Finalmente, el equipo legal consideró que el proceso de privación de dominio tiene su origen en el veredicto de culpabilidad emitido contra Hernández Alvarado por cargos de narcotráfico en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados