Banner Fundación Terra abril

29.1 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Exdiputado hondureño Midence Oquelí será extraditado próxima semana a Estados Unidos por narcotráfico

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El exdiputado hondureño Midence Oquelí Martínez será extraditado la próxima semana a Estados Unidos, país que lo acusa de narcotráfico y uso de armas, informó este viernes el director nacional de Fuerzas Especiales, Julio Roberto Romero.

El hondureño será entregado en extradición a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), en Tegucigalpa, la capital hondureña, a finales de marzo, detalló Romero.

Martínez, exdiputado por el opositor Partido Liberal de Honduras, tercera fuerza política en el Parlamento hondureño, se enfrentará a un juicio en Estados Unidos por tres delitos asociados al narcotráfico y uso de armas.

El acusado, que fue diputado durante dos periodos, entre 2010 y 2018, fue capturado el 3 de diciembre de 2022 en el departamento de Colón, en el Caribe hondureño, y su extradición fue aprobada por la Corte Suprema de Justicia el 7 de marzo.

Según la versión oficial, Martínez es acusado de participar en una conspiración para importar a EEUU “una sustancia controlada; fabricar y distribuir una sustancia controlada con la intención y el conocimiento de que dicha sustancia sería importada ilegalmente a Estados Unidos, y fabricar, distribuir y poseer una sustancia controlada abordo de una aeronave registrada en ese país en violación al título 21.

El segundo cargo contra Martínez es “usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante y en relación al delito de tráfico de drogas imputado en el cargo uno, y poseer ametralladoras y dispositivos destructivos, y en complicidad del mismo en violación del Título 18 del Código de Estados Unidos”.

El cargo tres se refiere a su participación en “una conspiración para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante y en relación al delito de tráfico de drogas imputado en el cargo uno, y poseer ametralladoras y dispositivos destructivos, en violación del Título 18 del Código de Estados Unidos”.

Martínez, según la información oficial, hizo negocios y apoyó de manera directa con el tráfico de drogas al cartel de Los Cachiros, proporcionándoles armas y facilitándoles el tráfico de sustancias ilegales.

Entre 2004 y 2014 Martínez habría recibido al menos un millón de dólares de Los Cachiros, uno de los principales carteles de la droga que han operado en Honduras y cuyos cabecillas guardan prisión en Estados Unidos.

El acusado dirigía operaciones, con hombres fuertemente armados entre el oriente y occidente de su país, que movilizaban cargamentos de cocaína procedente de Venezuela y Colombia que luego hacían llegar a Guatemala, en ruta hacia Estados Unidos, según denuncias difundidas en medios locales.

Desde 2014, el país centroamericano ha entregado en extradición a Estados Unidos a al menos 36 nacionales, entre ellos el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández (2014-2022).

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados