Banner Fundación Terra abril

Ganado hondureño libre de gusano barrenador, aunque en alerta por tránsito de animales infectados

Lo más reciente

Tegucigalpa – El director regional de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Francisco Lazo, ha confirmado que Honduras está adoptando medidas fitosanitarias estrictas frente a la amenaza del gusano barrenador, particularmente en el ganado que transita desde Nicaragua hacia otros destinos.

Esta enfermedad, causada por la mosca del mismo nombre, ha sido detectada en animales que no son originarios de Honduras, sino que simplemente atraviesan el país en ruta hacia otras naciones.

Francisco Lazo advirtió sobre el alto riesgo de contagio de esta plaga en el ganado que proviene de Nicaragua, e instó a los ganaderos hondureños a mantener una vigilancia constante.

“Es crucial revisar diariamente los animales, curar heridas y laceraciones, y prestar especial atención al ombligo de los terneros para prevenir la enfermedad”, indicó el funcionario.

Aunque el gusano barrenador ha sido confirmado en múltiples casos en Nicaragua, así como en Panamá y otros países suramericanos, Lazo aseguró que el ganado local, especialmente en la zona sur de Honduras, está libre de esta enfermedad.

Sin embargo, el primer caso de ganado infectado en tránsito se detectó recientemente en los municipios fronterizos de El Triunfo y Concepción de María.

Las autoridades hondureñas han implementado controles sanitarios rigurosos en las zonas fronterizas para prevenir la entrada del gusano barrenador, que no solo afecta a bovinos, ovinos y caprinos, sino también a caballos, perros, gatos y hasta a seres humanos. Estas medidas buscan proteger tanto la salud animal como la economía ganadera del país.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados