Banner Fundación Terra abril

Geovanny Fuentes negó a la DEA el supuesto apoyo financiero para campaña del presidente Hernández

Lo más reciente

Nueva York. – En el séptimo día de juicio contra Geovanny Fuentes celebrado en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, le tocó declarar al oficial de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), Sandalio Gonzales.

El agente en calidad de testigo, presentó el video del interrogatorio a Fuentes Ramírez realizado en el aeropuerto de Miami, Florida, cuando fue detenido en 2020.

En un momento del extenso interrogatorio, Fuentes le confesó que, al agente de la DEA, que el actual mandatario de Honduras, Juan Orlando Hernández, buscó apoyo.

En ese sentido, Gonzales, le consultó si contribuyó con él, y dijo que, “no, nunca. Don Fuad lo hizo, pero yo no”; posteriormente le preguntó si le había dado dinero a Fuad para que él lo aportara y también lo negó.

Versiones no coinciden

Sin embargo, esta versión es totalmente distinta a lo que han declarado testigos en el desarrollo de este proceso judicial.

“El contador”, un testigo protegido, explicó ante el tribunal, el “estado de shock y miedo” que sintió al ver a Fuentes Ramírez supuestamente entregando al ahora presidente, un primer aporte de 15 mil dólares, para “contribuir con su campaña electoral”.

También relató otros encuentros, en los que, el entonces aspirante a la presidencia, llegaba en helicóptero para recibir cheques de 250 mil lempiras.

Este testigo de 45 años sostuvo que en la mayoría de encuentros los mencionados hablaban de política y planes supuestamente malversar fondos públicos.

Cabe señalar que el presidente hondureño, ha desmentido durante reiteradas ocasiones los vínculos con el narcotráfico de los que lo han señalado, además, considera que se trata de represalias contra el por poner en marcha la extradición y su constante lucha contra este crimen.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados