Banner Fundación Terra abril

23 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Honduras ante la nueva política arancelaria de Trump: desafíos y estrategias en un entorno comercial cambiante

El coordinador del Foro Social de la Deuda Externa de Honduras advierte sobre el impacto de los aranceles impuestos por la administración Trump y señala la necesidad de adoptar estrategias creativas para proteger la economía nacional. Mientras el paradigma del libre comercio se desmorona, expertos llaman a una respuesta diplomática y profesional ante las nuevas reglas del juego comercial internacional.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Mauricio Díaz Burdett, coordinador del Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh), ha planteado una visión crítica sobre las implicaciones que los nuevos aranceles implementados por el gobierno de Donald Trump tendrán para la economía hondureña y el comercio global.

El experto señala que estas medidas representan una ruptura significativa con los principios del libre mercado que han dominado las relaciones comerciales internacionales durante décadas. «Esto es exactamente lo contrario de lo que venía ocurriendo antes. La potencia más grande del planeta está interviniendo de forma directa en políticas comerciales, rompiendo con el principio del libre mercado que por años se ha promovido como norma internacional», explicó Díaz Burdett.

En su análisis, el coordinador del Fosdeh destaca que estamos presenciando un cambio paradigmático donde los aranceles han dejado de ser simples instrumentos económicos para convertirse en herramientas de negociación política. Este nuevo panorama coloca los intereses estadounidenses por encima de las normas comerciales internacionales establecidas, lo que ha provocado lo que describe como «una caída prácticamente vertical» del libre mercado.

La vulnerabilidad de Honduras ante este nuevo escenario es particularmente preocupante según Díaz Burdett, quien subraya que los productos hondureños que se exportan al mercado estadounidense no son considerados esenciales. «No estamos exportando tecnología de punta o productos irremplazables. Lo que mandamos puede ser sustituido por productos internos de EEUU o de otros países con los que negocien mejores condiciones», advirtió.

Esta situación podría agravarse si la economía estadounidense experimenta una desaceleración como resultado de sus propias políticas proteccionistas. El experto señala que tal escenario provocaría una reducción en el consumo norteamericano, afectando directamente las exportaciones hondureñas y, consecuentemente, el empleo y los ingresos nacionales.

Frente a estos desafíos, Díaz Burdett hace un llamado a la acción pragmática y creativa. «Además de preocuparnos, debemos ser creativos para enfrentar las dificultades. El reto es cómo minimizar el impacto de los aranceles sin trasladar el incremento de costos al consumidor final», indicó.

En cuanto a la postura que debe adoptar Honduras, el experto enfatiza la importancia de mantener la serenidad diplomática y el profesionalismo en las negociaciones con Estados Unidos. Recordó que las declaraciones del presidente Trump, aunque a veces puedan parecer exabruptos, provienen de «uno de los hombres más poderosos del planeta», lo que les confiere un peso específico que no puede ignorarse.

«Debemos tener la compostura adecuada, ser lo suficientemente profesionales para presentar propuestas aceptables, no solo ante el país con el que queremos negociar, sino también pensando en el bienestar de nuestra población», concluyó el coordinador del Fosdeh, subrayando la necesidad de equilibrar las relaciones internacionales con la protección de los intereses nacionales en este nuevo contexto de geopolítica comercial.

La advertencia de Díaz Burdett llega en un momento crucial para la economía hondureña, que depende significativamente de sus relaciones comerciales con Estados Unidos y deberá adaptarse rápidamente a este nuevo escenario para mitigar posibles impactos negativos en su desarrollo económico.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

MP decomisa 358 millones de lempiras en cajas y bolsas plásticas de «Koriun Inversiones»

El Ministerio Público de Honduras ha hecho público el impactante resultado de las inspecciones realizadas a la empresa "Koriun Inversiones", donde se han contabilizado 358 millones 721 mil 490 lempiras en efectivo.

Noticias relacionados