Banner Fundación Terra abril

Honduras experimentará una baja significativa en los precios de los combustibles a partir del lunes

Lo más reciente

Tegucigalpa – Este viernes, la Secretaría de Energía de Honduras anunció una esperada reducción en los precios de los combustibles a nivel nacional, efectiva a partir del próximo lunes 26 de agosto. Los consumidores verán disminuciones notables en varios tipos de combustibles, lo que representa un alivio en medio de la constante preocupación por el costo de vida.

La gasolina súper, uno de los combustibles más utilizados por los conductores hondureños, verá una reducción de 1.19 lempiras, estableciendo el nuevo precio en 115.12 lempiras por galón. Por su parte, la gasolina regular también experimentará un descenso, aunque menos pronunciado, de 51 centavos, ajustando su precio a 92.88 lempiras.

El queroseno, frecuentemente usado en zonas rurales para calefacción y cocina, mostrará la disminución más significativa con 1.66 lempiras menos, quedando a 75.78 lempiras por galón. Además, el diésel, crucial para el transporte y la industria, bajará 1.06 lempiras, situándose en 85.03 lempiras.

Contrastando con estas reducciones, el GLP Doméstico mantendrá su precio de 238.13 lempiras, gracias a una medida de subsidio por parte del gobierno que busca aliviar la carga financiera en los hogares hondureños. El GLP Vehicular, usado en algunos vehículos como alternativa más económica, tendrá una mínima reducción de cinco centavos, costando ahora 45.63 lempiras.

Esta serie de rebajas en los precios de los combustibles viene como un respiro para muchos ciudadanos que han estado enfrentando el incremento generalizado de precios en varios sectores. Las autoridades energéticas reiteran su compromiso con monitorear y ajustar los precios para reflejar las condiciones del mercado global y mantener la estabilidad económica en el país.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados