Banner Fundación Terra abril

Honduras recibe donación del Gobierno de Taiwán para mejorar infraestructura de centros escolares

Lo más reciente

Tegucigalpa – Por gestiones de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Honduras recibió un valioso donativo por parte de la República de China (Taiwán), para ser ejecutado por la Secretaría de Educación, a través del proyecto “Infraestructura, agua y saneamiento de centros escolares gubernamentales”.

El acto de donación estuvo presidido por el Embajador Eduardo Enrique Reina, ministro de Relaciones Exteriores; el ministro de Educación, Daniel Esponda; y el embajador de la República de China (Taiwán), Diego Wen.

El canciller Reina agradeció al embajador Wen por el generoso aporte de su gobierno hacia el pueblo hondureño, recursos que vienen a aliviar los estragos que dejaron las tormentas tropicales Eta y Iota en las escuelas públicas, que dejaron dañadas las instalaciones de muchos centros educativos. Los centros educativos también han sido dañados por el cierre de los mismos, abandonados por causa de la pandemia del Covid-19.

“Con esta donación oportuna y desprendida del ilustrado gobierno de China Taiwán, nuestra Secretaría de Educación podrá mejorar de manera sustantiva la infraestructura de las escuelas que abarca el proyecto, lo que incidirá en la calidad educativa y en la propia salud de los alumnos, alumnas y del personal docente, pues se verán beneficiados con la dotación de un sistema adecuado de agua y saneamiento en sus sedes escolares”, expresó el canciller Reina.

El proyecto está valorado en 422 mil 324 dólares (aproximadamente 10 millones de lempiras), tiene como beneficiario al alumnado de Francisco Morazán, y será puesto en práctica por la Dirección General de Construcciones Escolares y Bienes Inmuebles de la Secretaría de Educación.

El embajador Reina culminó su agradecimiento y resaltó que “es importante contar con la mano amiga de Taiwán en estas circunstancias desafortunadas, como ha acontecido en tantas otras ocasiones en que Honduras ha recibido aportes concretos y puntuales provenientes de la cooperación de ese país”.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados