Banner Fundación Terra abril

Intervención y desalojo de plantaciones vinculadas al crimen organizado seguirán: ministro Sabillón

Lo más reciente

Tegucigalpa – El ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, actualizó la situación en relación a las intervenciones y desalojos de plantaciones vinculadas con el crimen organizado en Honduras.

Según el funcionario, se encuentran en proceso de desalojo al menos cuatro plantaciones que ya han sido intervenidas y que están vinculadas con grupos delictivos.

El ministro destacó que durante la próxima semana se llevarán a cabo intervenciones en otras propiedades donde existen fuertes indicios de que los invasores están ligados a la criminalidad organizada. En ese sentido, se espera la ejecución de desalojos en diversas zonas del país.

En los últimos días, se han realizado alrededor de tres desalojos de tierras, siendo el más reciente en el sector del Ramal del Tigre, Tela, Atlántida. En este lugar, lamentablemente, se produjo una nueva masacre que resultó en la muerte de al menos cuatro personas.

Estos eventos trágicos subrayan la necesidad de combatir la presencia del crimen organizado en las plantaciones ilegales.

Además de los desalojos, el ministro Sabillón resaltó la captura de una banda criminal que fue encontrada en posesión de un millón de lempiras, armas de largo calibre y dinero obtenido ilegalmente a través del hurto de palma.

Estas acciones demuestran el compromiso de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado y la protección de los recursos naturales del país.

El ministro afirmó que en los próximos días se intensificarán los desalojos de propiedades, especialmente en fincas cultivadas que han sido invadidas por grupos vinculados al crimen organizado.

Estas acciones buscan restablecer el orden y la legalidad en el sector agrícola, así como garantizar la seguridad de los trabajadores y comunidades afectadas por estas actividades ilícitas.

El gobierno continúa trabajando en estrecha colaboración con las fuerzas de seguridad y otras instituciones pertinentes para enfrentar y desmantelar las estructuras del crimen organizado que operan en el país. La prioridad es asegurar la paz, la estabilidad y la prosperidad para todos los hondureños, promoviendo un ambiente seguro y propicio para el desarrollo económico y social.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados