20.4 C
Tegucigalpa

JOH le pidió a Israel que ayudara a prevenir su extradición a EEUU, según medio israelita

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El períodico The Time of Israel publicó este jueves una nota que destaca la petición de ayuda del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, a Israel, para que ayudara a prevenir su extradición.

Según los informes, el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, afirmó haber recibido garantías de Israel de que actuaría en su nombre en caso de que Estados Unidos solicitara su arresto por cargos de tráfico de drogas y armas.

Hernández fue arrestado en su casa el martes por las autoridades hondureñas, quienes aceptaron una solicitud de extradición presentada por Estados Unidos. Washington alega que Hernández fue cómplice durante el juicio por narcotráfico de su hermano en 2019 y que su ascenso político fue impulsado por las ganancias de las drogas. El arresto se produjo solo tres semanas después de que Hernández completara su mandato como presidente.

Cuando Hernández llegó a Israel en junio pasado para participar en una ceremonia de inauguración de la nueva embajada de su país en Jerusalén, les dijo a los funcionarios del gobierno del primer ministro Naftali Bennett que sus predecesores habían prometido hacer todo lo posible para evitar su extradición a cambio de que él trasladara la dirección diplomática desde Tel Aviv, informó el Canal 12 el miércoles.

Hernández mencionó el mismo supuesto acuerdo en noviembre cuando el ministro israelí Eli Avidar visitó Honduras para participar en la apertura de una nueva embajada israelí en Tegucigalpa, dijo la red.

En respuesta al informe, un asociado del ex primer ministro Benjamin Netanyahu le dijo al Canal 12 que los hondureños nunca habían presentado ninguna solicitud para evitar la extradición de Hernández.

El arresto de Hernández el martes y las imágenes que siguieron —un líder encadenado y exhibido ante las cámaras como un delincuente común— fueron un cambio sorprendente para un hombre que durante años pareció impermeable a las crecientes denuncias de corrupción.

Mientras fue presidente desde 2014 hasta enero, contó con el apoyo de funcionarios estadounidenses que libran la guerra contra las drogas y algunos diplomáticos que no vieron una mejor opción. Pero a menos de un mes de haber dejado el cargo, agotada su utilidad, el gobierno de EE.UU. solicitó su extradición y la oportunidad de convertirlo en un ejemplo en una región asolada por la corrupción.

Hernández llegó a la Corte Suprema de Justicia el miércoles por la mañana para su comparecencia inicial ante el tribunal. Unos 150 simpatizantes de su Partido Nacional lo esperaban coreando “¡No estás solo!”

Horas después, el portavoz de la CSJ, Melvin Duarte, dijo que el juez había negado la solicitud de arresto domiciliario de Hernández y dictaminó que el expresidente permanecería detenido en la base de una unidad de fuerzas especiales de la Policía Nacional a la espera del resultado del proceso de extradición.

El juez programó una sesión judicial para el 16 de marzo para escuchar las pruebas que respaldan los cargos estadounidenses.

spot_img

        

       

Destacados

SIP denuncia inédita campaña contra la prensa en Honduras

Tegucigalpa - En una escalada preocupante contra la libertad de prensa en Honduras, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)...

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.