20.3 C
Tegucigalpa

La lista definitiva de las mejores películas extranjeras, recomendadas por Scorsese

Lo más reciente

Entre los títulos se incluye un filme basado en un cuento de Julio Cortázar y una producción filmada en Machu Picchu y la selva amazónica.

Por Infobae

Una organización fundada por Martin Scorsese que busca restaurar el cine abandonado, películas que Hollywood ignora, pero que conforman el legado cultural de países de habla no inglesa como Argentina, México o Brasil, que fueron beneficiadas con la ONG.

Esta es una de las incontables demostraciones de respeto y amor que el creador de Taxi Driver y El lobo de Wall Street le ha dedicado a la industria cinematográfica mundial. Por décadas, el 12 veces nominado al Oscar ha levantado su voz en contra de los críticos estadounidenses que menosprecian las producciones “extranjeras”, debido a que les parece “inaccesible” o “difíciles de entender” dadas las diferencias culturales y la barrera del idioma.

“Cuando el mundo está fragmentado en grupos de intolerancia, ignorancia y odio, las películas son una herramienta poderosa para formar el conocimiento. Es la diversidad la que garantiza nuestra supervivencia cultural. La diversidad de ideas, de visiones, de experiencias y de historias”, escribió el cineasta en una carta publicada por The New York Times en 1993.

Por estas razones, cuando en 2006 conversó con el joven cineasta, Colin Levy, y este se mostró entusiasmado por los grandes filmes de directores cuyos nombres le eran completamente ajenos y hasta impronunciables, Scorsese se emocionó tanto que habló sin parar.

“Me tomó en serio, o al menos me convenció de eso. Prácticamente mantuve la boca cerrada”, relató Levy, quien abrumado por tanta información, llegó a su casa y una semana después, en una tarjeta de agradecimiento, le pidió de favor que lo ayudará “por dónde empezar” para introducirse al “cine extranjero”.

Tiempo después, recibió un mensaje del asistente de Scorsese en el que se leía: “¡Esto debería ser un buen comienzo para tu educación cinematográfica!”.

La misiva contenía una lista de 39 de sus películas extranjeras favoritas, desde clásicos hasta joyas mejores guardadas como una producción italiana inspirada en un cuento de Julio Cortázar. Sorpresivamente, también se encuentra un proyecto de Alemania, México y Perú, grabado en la selva amazónica.

Metrópolis
El primero en la lista, es el clásico de clásicos, Metrópolis, de 1927. La película muda de ciencia ficción se contextualiza en 2026 y debido a una supuesta “carga ideológica y erótica”, el filme fue mutilado y destruido por el régimen Nazi. No fue hasta 2010 que se encontró una copia perdida en Argentina y el mundo pudo recuperar la visión completa de esta distopía dirigida por Fritz Lang.

Napoleón
Alejándose completamente de la olvidable interpretación de Joaquin Phoenix como “el pequeño corso”, Napoleón de 1927, abarca la vida de Bonaparte, desde su infancia hasta su coronación como emperador en Francia. Dirigida por Abel Gance, es una de las obras más importantes del cine mudo que fascinó por su rápidas secuencias y el uso de grandes planos generales.

La regla del juego
Estrenada en 1939, La regla del juego (La Règle du jeu) de Jean Renoir, fue inicialmente fue un fracaso de taquilla y crítica, siendo prohibida por los gobiernos francés y alemán, debido al uso de la sátira mordaz para exponer la hipocresía, egoísmo y superficialidad de las élites, que podían incitar al “descontento popular”.

Los niños del paraíso
“Quizás la mejor película jamás realizada”, según aseguró el legendario actor, Marlon Brando, Les enfants du paradis es un largometraje de 1945 realizado durante la ocupación de Francia en la Segunda Guerra Mundial. Fue la primera ganadora del Gran Premio del Festival de Cine de Cannes de 1946, y recibió una nominación en los Premios Oscar a Mejor guion original.

Ladrones de bicicletas
Escrita y dirigida por Vittorio De Sica, Ladrones de bicicletas (Ladri di biciclette) de 1948 retrata con gran sensibilidad y realismo la lucha diaria de las clases bajas por sobrevivir. Ganadora del premio a la Mejor película extranjera en los Oscar de 1950, está inspirada en la novela homónima de Luigi Bartolini.

Historias de Tokio
Historias de Tokio (東京物語) es una película japonesa de 1953 dirigida por el maestro del cine japonés Yasujiro Ozu. Los personajes centrales son una pareja de ancianos que viajan desde su pueblo natal a Tokio para visitar a sus hijos adultos. Sin embargo, debido a la vida apresurada de la ciudad, son ignorados y dejados de lado.

Los siete samuráis
Considerada una de las mejores películas de todos los tiempos, Los siete samuráis de Akira Kurosawa fue estrenada en 1954 y ha sido homenajeada por grandes producciones desde Star Wars hasta Kung Fu Panda.

Los desconocidos de siempre
Retratando una visión mordaz de la sociedad italiana de la posguerra, sus vicios y desigualdades, la película Los desconocidos de siempre (I soliti ignoti) es una inteligente comedia estrenada por Mario Monicelli, en 1958, que ridiculizó e incomodó a las clases acomodadas y la Iglesia Católica durante su estreno.

Al final de la escapada
Un hito del cine francés, Al final de la escapada (À bout de souffle) sigue a Michel Poiccard, un pequeño ladrón y aspirante a gánster que roba un automóvil y se dirige a París, donde se ve envuelto en un incidente que lo lleva a cometer un asesinato fortuito.

Deseo en una mañana de verano
Inspirado en el cuento del escritor argentino Julio Cortázar “Las babas del diablo”, Deseo en una mañana de verano (Blow-Up) es una película de misterio psicológico realizada en 1966 y dirigida por Michelangelo Antonioni. Se centra en los esfuerzos de un joven y exitoso fotógrafo de moda que intenta determinar si una serie de fotografías que tomó en un parque público contienen pruebas de un asesinato.

Aguirre, la ira de Dios
Grabada completamente en la selva de Perú, Aguirre, la ira de Dios (Aguirre, der Zorn Gottes) es un filme dramático histórico épico de 1972 producido, escrito y dirigido por Werner Herzog. Se centra en la búsqueda de la legendaria ciudad perdida de El Dorado, liderada por el ficticio conquistador español del siglo XVI llamado Lope de Aguirre.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Las lluvias dejan 1,590 personas afectadas y cientos de incomunicadas en Honduras

Tegucigalpa – Las lluvias derivadas de un sistema de baja presión que afecta a Honduras han dejado 1,590 personas perjudicadas...

Noticias relacionados