Banner Fundación Terra abril

Las muertes violentas han incrementado por las disputas entre bandas y las diputas de convivencia

Lo más reciente

Tegucigalpa – El criminólogo, Nery Ordóñez, manifestó que las muertes violentas en el país han incrementado en el 2021 por las disputas entre bandas criminales y las disputas de convivencia social.

-El narcotráfico y narcomenudeo también han causado muchas muertes violentas, lamenta

De acuerdo con el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) un promedio de 10 personas mueren a diario de manera violenta a nivel nacional.
 
A la fecha la tasa es de 40 muertes violentas por cada 100,000 habitantes, frente a las 38 muertes por cada 100,000 habitantes que cerró el 2020, sin dejar de mencionar que en 2011 esa cifra era de 87 muertes violentas por cada 100,000 habitantes.
 
“Se han demostrado cinco factores que son los que han aumentado la violencia en los últimos días”, manifestó.
 
“En enero aumentaron estas muertes, en febrero bajó, en marzo aumentó un 37 por ciento, abril subió un 16 por ciento, a partir de marzo ha ido aumentando, siendo marzo el mes que mayor cantidad de actos delictivos se han presentado”, explicó.
 
“Los factores más importantes son las disputas entre bandas de estructuras criminales y luego los delitos entre convivencia ciudadana que son los que más están haciendo daño a nuestra sociedad, aquí se matan primos, hermanos por ver un partido de fútbol, se matan tíos, amigos, incluso la violencia doméstica”, señaló.
 
“También está el narcomenudeo, el narcotráfico, la extorsión, vemos que las autoridades de seguridad han tenido algún control, pero se necesitan estrategias para evitar el delito”, añadió.

Reorientado

El criminólogo, Nery Ordóñez.

Ordóñez aseguró que el crimen organizado en Honduras se ha reorientado para seguir haciendo de las suyas y llevando a su paso a todo el que se le ponga en frente.
 
“La estructura criminal no migra, se muta, ellos siguen permaneciendo en su barrio, aunque un factor sea la migración de la estructura criminal y el quinto factor la mutación del crimen organizado”, mencionó.
 
“Hay estructuras criminales viviendo en residenciales, estructuras criminales siendo manejadas por profesionales que ponen sus conocimientos para echar a andar estas estructuras”, concluyó.
 
En promedio se registran 10 muertes violentas cada día en el país

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados