Banner Fundación Terra abril

23.4 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Los adolescentes y la tecnología: ¿Adicción digital o crisis emocional?

Los adolescentes están adoptando nuevas herramientas digitales, como los chatbots de inteligencia artificial, lo que plantea nuevos desafíos y oportunidades para la investigación.

Lo más reciente

En un contexto donde la salud mental de los adolescentes se convirtió en una preocupación creciente, el uso de celulares y redes sociales fue señalado como un posible factor contribuyente. Según un informe de la revista Nature, la discusión sobre el impacto de estas tecnologías en el bienestar psicológico de los jóvenes ha generado opiniones divididas entre los expertos.

Por Infobae

Mientras algunos investigadores sostienen que no hay evidencia contundente que vincule directamente el uso de estas tecnologías con el aumento de enfermedades mentales, otros argumentan que el tiempo excesivo frente a las pantallas podría estar desplazando actividades saludables como el sueño y la interacción social cara a cara.

El auge de la preocupación parental

El medio Nature detalló que la preocupación entre los padres creció significativamente, en especial en los países occidentales, donde el uso de dispositivos celulares y plataformas digitales se disparó. Un estudio de 2024 reveló que casi la mitad de los adolescentes en Estados Unidos están en línea casi constantemente, un aumento notable en comparación con el 24% registrado hace una década.

Esta tendencia llevó a algunos padres a cuestionar el impacto de la tecnología en el desarrollo de sus hijos, especialmente cuando se compara con su propia crianza, que no incluía estas herramientas digitales.

La controversia científica

De acuerdo con Nature, la comunidad científica está dividida en cuanto a la magnitud del impacto de los smartphones y las redes sociales en la salud mental de los adolescentes. Jonathan Haidt, autor del libro “The Anxious Generation”, sostiene que el aumento de los problemas de salud mental coincide con la adopción masiva de dispositivos por parte de los adolescentes, sugiriendo que estas tecnologías están reconfigurando el cerebro de los jóvenes.

Sin embargo, Candice Odgers, psicóloga de la Universidad de California, criticó esta postura, argumentando que la ciencia no respalda la idea de que las redes sociales sean la causa principal de la crisis de salud mental.

A su vez, el medio Nature reportó que la evidencia científica sobre el tema es variada y a menudo contradictoria. Algunos estudios encontraron asociaciones débiles entre el uso de tecnología digital y el bienestar psicológico, mientras que otros señalaron beneficios potenciales, como el acceso a comunidades de apoyo y recursos educativos.

Un análisis de 2020 de más de 80 revisiones concluyó que la relación entre el uso de tecnología digital y el bienestar psicológico es negativa pero muy pequeña. Además, la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EE.UU. en 2024 no encontró pruebas concluyentes de que las redes sociales causen cambios en la salud de los adolescentes a nivel poblacional.

Factores individuales y contexto

Según publicó Nature, el impacto de las redes sociales y los smartphones varía según el individuo y su entorno. Un estudio de 2021 reveló que mientras un 28% de los adolescentes se sentían peor después de usar plataformas como WhatsApp, Snapchat e Instagram, un 26% se sentía mejor y un 45% no experimentaba cambios significativos. Esto sugiere que el efecto de estas tecnologías puede depender de factores personales y contextuales, como el contenido consumido y el entorno familiar.

A su vez, el medio Nature destacó algunas recomendaciones para padres, ante la falta de consenso científico, los expertos recomiendan a los padres centrarse en el bienestar general de sus hijos, asegurándose de que duerman lo suficiente, hagan ejercicio y mantengan relaciones sociales saludables.

En lugar de enfocarse únicamente en el tiempo de pantalla, se sugiere evaluar si el uso de tecnología está afectando negativamente otras áreas de la vida del adolescente. Además, se propuso realizar estudios experimentales más amplios para entender mejor el impacto de estas tecnologías, aprovechando las restricciones en el uso de teléfonos en escuelas como una oportunidad para la investigación.

El futuro de la tecnología y la salud mental

Finalmente, Nature informó que, mientras el debate continúa, la tecnología sigue evolucionando. Los adolescentes están adoptando nuevas herramientas digitales, como los chatbots de inteligencia artificial, lo que plantea nuevos desafíos y oportunidades para la investigación. Los expertos subrayan la importancia de aprender de las experiencias pasadas para estar mejor preparados ante el impacto de futuras innovaciones tecnológicas en la salud mental de los jóvenes.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Un fervor popular inunda el funeral de Francisco, el “papa de los pobres”

Su entierro en la basílica de Santa María la Mayor de Roma pondrá fin a los 12 años de pontificado del primer papa latinoamericano, que defendió sin descanso a los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.

Noticias relacionados