Banner Fundación Terra abril

Los costos de energía y mano de obra «son muy altos» en Honduras, según la embajadora estadounidense

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Según Laura Dogu, embajadora de Estados Unidos en Tegucigalpa, los costos de mano de obra y energéticos de Honduras “son muy altos”.

Con el fin de potenciar el clima de inversión en la nación centroamericana, el diplomático sugirió hacer los cambios «con cuidado».

Como parte de la dinámica global, Dogu consideró «normal» el cambio de leyes en las distintas naciones, pero también afirmó que “es importante tener un plan para el futuro de este país, construir leyes que puedan pasar de un gobierno hacia el otro para beneficiar al pueblo”.

La representante estadounidense afirmó que la experiencia histórica de Honduras demuestra que cuando cambia el gobierno del país, todo el sistema político también sufre una transformación importante.

En consecuencia, “el país está empezando de nuevo cada vez que hay un cambio de gobierno nuevo, entendemos que los arreglos deben de cambiar, pero con cuidado, con un plan para el futuro para la economía de este país”, señaló.

Enfatizó que Estados Unidos está listo para ayudar a la presidenta Xiomara Castro a asegurar que las inversiones en Honduras se fortalezcan en una serie de áreas clave para que la economía se expanda y más personas tengan acceso a empleos.

La representante de Washington en Honduras enfatizó la necesidad de garantizar el clima de negocios, particularmente para las empresas que hacen negocios allí.

En comparación con otras naciones de la región, Dogu cuestionó los «muy altos» costos de mano de obra y energía de Honduras.

En ese sentido, pidió al Gobierno que estudie las condiciones para que las empresas extranjeras operen en el país.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados