Banner Fundación Terra abril

Mayoría de tachas recibidas contra aspirantes a la CSJ “no tienen fundamento y se basan en chismes”

Lo más reciente

Tegucigalpa – El miembro de la Junta Nominadora (JN) para la proposición de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Tomás Andino, informó en las últimas horas que, de 28 denuncias o tachas presentadas hasta ahora en contra de los postulantes, al menos 18 “no tienen sustentos” y “lindan con un chisme”.

“Mal entendieron la situación, como se adelantaron y ellos presentaron escritos que más eran como señalamientos vagos sobre situaciones. Algunos si tienen claridad”, expresó Andino.

Andino, además, dio a conocer también que desde la presidencia del Poder Judicial se estarían obstaculizando expedientes en casos emblemáticos; en los cuales han participado algunos magistrados que buscan la reelección.

No obstante, esta etapa también ya deja fuertes señalamientos, entre ellas, la tacha interpuesta por un grupo lenca contra el magistrado de la Corte de Apelaciones de Comayagua, Rubén Flores, por mala praxis judiciales en perjuicio de dos dirigentes indígenas.

Entre los aspirantes más conocidos contra los que se han interpuesto tachas o denuncias, está el titular del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), Fredis Cerrato, por no poseer finiquito del Tribunal Superior de Cuentas (TSC).

Las tachas y denuncias, cuyo plazo de siete días para su presentación inició este lunes, son reportes que puede presentar la ciudadanía contra los aspirantes a magistrados, ya sea porque no cumplen el perfil de idoneidad (tacha) o porque existan hechos delictivos en los que estén involucrados (denuncia).

La denuncia es la información que está destinada a cuestionar la integridad o la ética del postulante. Así como para señalar presuntas responsabilidades administrativas, civiles o penales.

Por otra parte, las tachas son las referidas a apuntar el incumplimiento de los requisitos legales o constitucionales y la existencia de inhabilidades o la falta de idoneidad y capacidad profesional del postulante.

Cabe señalar que, hasta el momento hay 101 aspirantes en carrera de lo que la Junta Nominadora deberá enviar, a más tardar el 17 de enero de 2013 al Congreso Nacional, una lista con al menos 45 candidatos para que los diputados elijan a los nuevos 15 magistrados para el periodo 2023-2030.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados