Banner Fundación Terra abril

Ministro de Trabajo: Código laboral permite contrataciones navideñas sin necesidad de Ley por Hora

Esta declaración surge en respuesta a las preocupaciones expresadas por diversos sectores empresariales sobre las dificultades para realizar contrataciones temporales durante la temporada navideña tras la derogación de la mencionada ley.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El ministro de Trabajo, Wilmer Javier Fernández, aclaró que los comercios pueden realizar contrataciones temporales para la temporada navideña amparándose en el actual Código de Trabajo, sin necesidad de recurrir a una Ley de Empleo por Hora.

«Un centro de trabajo que va a experimentar un aumento en el consumo y requiere de más trabajadores tiene la posibilidad de contratar personas para diciembre», aseguró el funcionario, desmintiendo así las preocupaciones del sector empresarial sobre las limitaciones para contrataciones temporales.

Fernández respaldó la derogación de la Ley de Empleo por Hora, presentando datos estadísticos que demuestran una mejora en los indicadores laborales desde su eliminación.

Según el ministro, en los dos años transcurridos desde la derogación, se ha observado una disminución en la subocupación y un incremento en el empleo formal.

El funcionario calificó la anterior Ley de Empleo por Hora como un «fracaso», tanto en su objetivo de generar empleo como en la protección de los derechos laborales.

Para respaldar su argumento, reveló que hasta junio del presente año se registró un aumento de aproximadamente 85,000 personas ocupadas, junto con una reducción significativa en los índices de subocupación.

Esta declaración surge en respuesta a las preocupaciones expresadas por diversos sectores empresariales sobre las dificultades para realizar contrataciones temporales durante la temporada navideña tras la derogación de la mencionada ley.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados