Banner Fundación Terra abril

No habrá escasez de frijoles, arroz y maíz a pesar de inundaciones afirma ministro de Agricultura

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El gobierno garantiza la producción de alimentos básicos y que no habrá escasez de frijoles, arroz y maíz pese a los serios daños ocasionados por las tormentas tropicales Eta y Iota, afirmó este jueves el ministro de Agricultura y Ganadería, Mauricio Guevara.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) aseguró, en comparecencia de prensa junto al presidente Juan Orlando Hernández, que «hay suficiente producción de arroz, frijol y maíz para evitar la especulación de precios por el deterioro o destrucción de algunas vías de comunicación».

Aceptó que el paso de los dos fenómenos naturales ha impactado de manera muy fuerte en los sectores productivos del país, con pérdidas parciales o totales de los cultivos.

Empero, para tranquilidad de los hondureños, Guevara manifestó que en cuanto al abastecimiento de alimentos, «ya sea por arroz, maíz o frijol, pierdan el miedo porque no puede presentarse especulación de precios o desabastecimiento».

Informó que el bono de solidaridad que se entregó a los cafetaleros será redireccionado a petición del presidente Hernández para que pueda abarcar, por ejemplo, a las cadenas productivas del frijol.Por otro lado, Guevara también anunció un proceso de vacunación del ganado en los departamentos de Cortés, Colón, Atlántida, Yoro, Choluteca y El Paraíso.

«Se va a iniciar un proceso de vacunación del ganado para impedir que puedan venir enfermedades posteriores a los fenómenos naturales», explicó.

También expuso que para las zonas que servían de pastoreo a los hatos de ganado se buscará el mecanismo para proveer maíz y sorgo, buscando evitar problemas de alimentación en el ganado para los meses de enero en adelante.

Afirmó que en la reunión sostenida hoy entre el presidente Hernández y  los sectores productivos se ha informado de manera detallada sobre el proceso de rehabilitación y reconstrucción de los tramos carreteros primarios, secundarios y terciarios que conducen a los sectores productivos del país.

Explicó que se hizo una calendarización por sector, para luego proceder a la rehabilitación y reconstrucción de los tramos carreteros que van a las diversas zonas productivas de Honduras.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados