Tegucigalpa – El vicepresidente del Congreso Nacional, Rasel Tomé, confirmó que el pleno de magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), de la nómina de los postulantes enviada por la Junta Nominadora, seleccionará a los cinco magistrados suplentes.
La iniciativa aún está en papel y será hasta que los nuevos magistrados de la CSJ asumen funciones y analizarán si les toman la palabra a los congresistas para elegir a los magistrados suplentes mediante la figura del auto acordado.
“Lo que se ha establecido es que sean los propios 15 magistrados que haya en la CSJ quienes se reúnan, y en el marco de sus atribuciones, con un auto acordado, definan cómo van a incorporar a los magistrados suplentes”, manifestó.
Del mismo modo, la bancada del Partido Nacional ratificó que será la nueva CSJ, que será electa este miércoles, quien decidirá si es necesario o no la figura de magistrados suplentes.
En ese sentido, el legislador Antonio Rivera, señaló que, “ellos van a ver si es necesario o no tener integrantes, ya sea de las salas o del pleno. Recordemos que cuando hay un tema que no es por unanimidad en la Sala de lo Constitucional pasa al pleno, y los cinco magistrados se tienen que excusar. Por lo consiguiente, será el Poder Judicial quien tomará la decisión”.
Un auto acordado es una disposición de la CSJ que se crea para la “mejor administración de justicia” y la misma se hace de oficio, según la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales.
El diputado del Partido Liberal, Marlon Lara, cuestionó lo dicho por el diputado Rivera, al asegurar que lo más correcto es realizar la reforma constitucional para aplicar esa figura del magistrado suplente.
“Tendríamos que analizarlo, pero hasta el momento mi posición es que lo hagamos a través de una reforma constitucional aprobándolo con 86 votos en esta legislatura y ratificándola en la próxima”, manifestó Lara.
No obstante, el abogado Juan Carlos Barrientos, experto en derecho constitucional, asegura que, si es viable el auto acordado.
“La única manera de hacerlo es a través de una disposición administrativa denominado auto acordado donde el pleno de la nueva CSJ pueda determinarlo de manera legal y adecuada”, comentó el abogado constitucionalista.
Cabe señalar que, la nueva CSJ será electa este miércoles 15 de febrero. Los diputados están convocados para las 5:00 de la tarde.