Banner Fundación Terra abril

Nueva víctima mortal por dengue en Tegucigalpa; alerta por posible epidemia más grave que la de 2019

Lo más reciente

Tegucigalpa – En un trágico suceso en la capital hondureña, una mujer de 30 años ha fallecido debido al dengue, confirmó el doctor Gilberto Ramírez, jefe de la región metropolitana del Distrito Central. La víctima, residente en la colonia Flor del Campo número uno, perdió la vida recientemente, elevando la preocupación en la comunidad ante el aumento de casos de esta enfermedad.

El doctor Ramírez aprovechó para hacer un llamamiento urgente a la población para que adopte medidas preventivas y busque atención médica inmediata al primer signo de fiebre. “Es vital evitar la automedicación y actuar de manera responsable para no incrementar las estadísticas de mortalidad”, enfatizó.

Este incidente ocurre en un contexto preocupante para Honduras, que podría enfrentarse este año a una epidemia de dengue incluso más agresiva que la vivida en 2019, la cual cobró la vida de 180 personas. Según datos recientes, el país ya registra 38 muertos y más de 18,000 casos sospechosos de dengue en 2024.

El doctor Carlos Umaña, en declaraciones recientes, informó sobre tres fallecimientos adicionales de adolescentes y mencionó que más de 100 pacientes están actualmente hospitalizados.

Umaña también destacó que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, así como del zika y el chikunguña, ha proliferado notablemente, lo cual podría empeorar con la llegada de la temporada de lluvias.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud ha declarado una «emergencia sanitaria nacional», tomando medidas como la habilitación de más salas de estabilización y la intensificación de las campañas de fumigación y abatización en ciudades y centros educativos para combatir la propagación del vector del dengue.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados