Banner Fundación Terra abril

Octavio Pineda critica designación de Dessiré Flores como presidenta del Tribunal de Honor del CAH

Lo más reciente

Tegucigalpa – Este jueves, Octavio Pineda, dirigente del Partido Liberal, expresó su descontento por la designación de la abogada Dessiré Flores como presidenta del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de Honduras (CAH). Pineda afirmó que la elección de Flores no respetó la voluntad del gremio.

El profesional del derecho explicó que, según el artículo 40 de la Ley Orgánica del CAH, tanto la junta directiva como el tribunal de honor deben ser elegidos mediante votación de los colegas.

Sin embargo, añadió que el último párrafo del artículo establece que, en la primera sesión, el Tribunal debe elegir un presidente y un secretario entre sus miembros.

«Históricamente, se ha respetado la voluntad de los colegas a nivel nacional. En esta oportunidad, se manifestaron a favor de la abogada Ana Cardona y lo que se hace simplemente es ratificar lo que ya dijeron las urnas», señaló Pineda.

Pineda agregó que la abogada Ana Cardona debería haber sido electa como presidenta del Tribunal de Honor. Sin embargo, un miembro de su propio frente, Patria y Justicia, cambió su voto por razones desconocidas durante la sesión celebrada ayer, votando en contra de Cardona y a favor de Flores.

El dirigente liberal también sugirió que la elección de Flores podría estar influenciada por intereses políticos. «Qué casualidad que la persona que sale electa en el Tribunal de Honor es la hija de uno de los asesores del expresidente Mel Zelaya y de la magistrada Marlina Dubón.

Es un intento más de querer controlar las instituciones del país, no se sabe con qué motivos», indicó Pineda.

En resumen, Pineda criticó duramente el proceso de elección, insinuando que podría haber intereses políticos detrás de la designación de Dessiré Flores como presidenta del Tribunal de Honor del CAH.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados