Banner Fundación Terra abril

Presidenta de la CSJ promete transparencia y cero tolerancia a la corrupción en el Poder Judicial

Lo más reciente

Tegucigalpa – Rebeca Ráquel Obando, presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, reafirmó este martes su compromiso con la transparencia y la justicia, asegurando que bajo su gestión no se encubrirá a ningún funcionario del Poder Judicial.

En un momento donde la integridad de esta institución es crucial, Obando destacó que todos los juicios son orales y públicos, lo que garantiza la apertura y el escrutinio necesario en los procesos judiciales, incluyendo el inminente caso contra el abogado Marco Vallecillo.

Durante su declaración, Obando expresó su orgullo por el trabajo realizado hasta ahora, a pesar de enfrentar desafíos significativos y un «golpe duro» que ha impactado al sistema judicial.

«Estamos trabajando diariamente para desarticular todas las redes de corrupción dentro de nuestro sistema», aseguró la presidenta, quien también hizo un llamado a todos los funcionarios judiciales a respetar el juramento hecho ante la Constitución.

La presidenta también recordó a los funcionarios sobre la importancia del debido proceso y señaló que incluso aquellos que anteriormente ocupaban altos cargos, como los exjueces, ahora están sujetos a las mismas leyes que cualquier otro ciudadano.

«Todos debemos de respetar el debido proceso; ya hay un exjuez y ahora es un ciudadano común y corriente”, subrayó.

Estas declaraciones vienen en un momento clave para el Poder Judicial hondureño, enfrentando múltiples desafíos en su lucha por erradicar la corrupción y fortalecer la confianza pública en la institución.

Con una firme líder al mando, la CSJ se esfuerza por mantener su autonomía y efectividad en la administración de justicia en Honduras.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados