Banner Fundación Terra abril

Presidente del Colegio de Periodistas de Honduras rechaza reunirse con ministra de Derechos Humanos

Lo más reciente

Tegucigalpa – Osman Reyes, presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), ha declarado públicamente su decisión de no reunirse con la ministra de Derechos Humanos, Angélica Álvarez, en protesta por lo que él considera una actitud intolerante en el manejo del Mecanismo Nacional de Protección.

Según Reyes, las invitaciones a las reuniones son intentos de imponer decisiones y validar deficiencias en el mecanismo, situación que el CPH no está dispuesto a respaldar.

«Ellos convocan para que nosotros vayamos a avalar y aceptar su imposición y la mediocridad de este mecanismo», afirmó Reyes.

El Colegio de Periodistas se desvinculó del Mecanismo Nacional de Protección hace cinco años y, desde entonces, la relación con la Secretaría de Derechos Humanos ha sido tensa y conflictiva, especialmente tras los insultos y acusaciones de complicidad con la narcodictadura que Reyes asegura recibieron durante las reuniones.

Reyes acusó al gobierno de minar la imagen del Mecanismo Nacional de Protección y de promover una política de exclusión hacia quienes no pertenecen a su partido o militancia.

«No nos vamos a sentar en la misma mesa con gente que es intolerante e irrespetuosa y que lo único que aprendieron fue insultar», declaró.

El presidente del CPH subrayó que el colegio se mantendrá al margen de las reuniones sobre el mecanismo de protección hasta que no se cambien las condiciones y la actitud del gobierno y de la Secretaría de Derechos Humanos.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados