Banner Fundación Terra abril

Proyecto de mega cárcel en Islas del Cisne provoca rechazo por impacto ambiental y exclusión ciudadana

Lo más reciente

Tegucigalpa – La decisión del Gobierno de Honduras de construir una mega cárcel en las Islas del Cisne está enfrentando una intensa oposición de comunidades caribeñas y defensores del medio ambiente.

Este proyecto ha sido criticado por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), el capítulo hondureño de Transparencia Internacional, por su falta de consulta ciudadana y una gestión ambiental deficiente.

Las Islas del Cisne, reconocidas como la única área oceánica protegida en Honduras y un importante destino de turismo ecológico desde 1982, también son fundamentales para la economía local gracias a la pesca y el turismo.

La ASJ advierte que la construcción de una prisión en esta zona protegida podría devastar la economía local, incrementando la inseguridad alimentaria y poniendo en riesgo los medios de vida de los habitantes.

El Instituto de Conservación Forestal (ICF) ha confirmado que las Islas del Cisne forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de Honduras (SINAPH), subrayando la necesidad legal de proteger este espacio.

Sin embargo, el proyecto ha avanzado sin las consultas ciudadanas adecuadas, desatendiendo más de 80 pronunciamientos de rechazo por parte de diversas organizaciones y comunidades originarias.

La ASJ también ha cuestionado la aprobación de una licencia ambiental en esta área protegida, argumentando que viola la Ley Forestal, la Ley General del Ambiente y varios acuerdos internacionales, incluyendo el Convenio de Biodiversidad y la Convención sobre la conservación de especies migratorias.

Además, señala la falta de transparencia en torno a los estudios de impacto ambiental y la justificación legal, técnica y financiera del proyecto.

Ante la controversia generada, la ASJ ha pedido al gobierno reconsiderar la ubicación de la cárcel y establecer una mesa de trabajo multisectorial para encontrar alternativas que minimicen el impacto ambiental y social.

La organización insiste en la importancia de mantener las Islas del Cisne como un espacio de conservación perpetua, protegiendo así su valioso ecosistema y los recursos que provee a las comunidades locales.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados