Banner Fundación Terra abril

Representantes de la OTAN y la UE admitieron desalentadora predicción de la invasión rusa en Ucrania

Lo más reciente

Altos representantes de la Alianza Atlántica y de exteriores y seguridad de la Unión Europea (UE) coincidieron este jueves en la idea de que la guerra de Ucrania se prolongará en el tiempo y aún perdurará en 2024.

En un seminario internacional sobre defensa celebrado en la ciudad española de Toledo, el vicesecretario general adjunto de Asuntos Políticos y Política de Seguridad de la OTAN, Javier Colomina, indicó que los próximos seis meses serán decisivos y habrá avances.

Matizó, sin embargo, que ve difícil el fin del conflicto porque Rusia tiene una gran capacidad de aguante y puede perder “cientos de miles de soldados sin inmutarse”.

Rusia pierde 1,7 soldados por cada uno de Ucrania, y no tiene “ningún problema” en 2.000 bajas diarias porque así ha afrontado los conflictos a lo largo de la historia, como ocurrió en la Segunda Guerra Mundial y en las anteriores.

Según Colomina, se pensaba que la sociedad rusa, en algún momento, se iba a sentir incómoda con la movilización de tropas, pero el presidente Vladímir Putin lo ha hecho de forma inteligente, sin tocar sectores como el universitario ni las clases medias y acomodadas.

De ahí, aseguró, que un 70 % de la sociedad rusa respalde la invasión de Ucrania, que comenzó a últimos de febrero de 2022.

Apuntó también que, aunque parte del nuevo armamento anunciado por Putin finalmente ha sido un fracaso, tiene un arsenal nuclear “brutal”.

El apoyo a Ucrania seguirá, incidió, pero en algún momento la comunidad internacional enviará el mensaje de que la ayuda financiera y militar llegará a un fin, si no hay avances sustanciales.

Ahora, según Colomina, Ucrania está en una fase en la que puede mejorar sus oportunidades en una negociación, pero eso no va a durar, advirtió.

Sobre la contraofensiva ucraniana, constató que se producen “algunos avances”, pero todavía “son menores y no decisivos para el devenir de la guerra”.

El jefe de gabinete del Alto Representante de la UE para los Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Camilo Villarino, explicó que Rusia intentará consolidar el control en el Donbás y retener a toda costa Crimea porque Putin no puede permitirse perder.

Además, tiene recursos para redirigir la economía durante la guerra: “Ellos pueden aguantar mucho más que Ucrania y nosotros”, apostilló.

Y agregó que los rusos están mirando a las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos (2024), “esperando que ganen los republicanos” y que eso tenga un impacto en el compromiso de ayuda a Ucrania y que debilite el aguante de la UE. EFE

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados