Banner Fundación Terra abril

21.9 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Sancionarán a propietarios de terrenos que no realicen la respectiva limpieza

Lo más reciente

Tegucigalpa – El portavoz de la Policía Municipal del Distrito Central (PMDC), Josué Esperanza, advirtió que sancionarán a los propietarios de terrenos que no realicen la limpieza para evitar el criadero de zancudos y la propagación del dengue.

-La municipalidad va a limpiar estos terrenos y vamos a proceder a aplicar una sanción de 5,000 lempiras, dice Josué Esperanza

En los últimos días se ha reportado un repunte de contagios de la enfermad, con mayor incidencia en el Distrito Central y San Pedro Sula.
 
El dengue es una enfermedad 100 por ciento prevenible, solo se debe realizar la limpieza de los solares y eliminar los criaderos de zancudos.
 
“Todas las personas que no hagan eso por el bien de la comunidad, ya está activada la línea 100 para poder recibir todas estas denuncias en los diferentes barrios y colonias”, expresó.
 
“Nosotros vamos a intervenir esos solares baldíos, a través de la Unidad de Gestión Ambiental, una vez dejado limpio el terreno, entra la sanción administrativa para los propietarios”, aseguró.
 
“Los que son dueños de estos terrenos, que aún no les han dado mantenimiento, van a enfrentar sanciones de 5,000 lempiras”, indicó.
 
Durante el 2019 se presentó una epidemia mortal de dengue en el país, más de 200 personas perdieron la vida a causa de esta enfermedad.
 
Para el 2020 y 2021 la cantidad de contagios y muertes ha disminuido drásticamente, pero siempre se han reportado incidencias.
 
El dengue ataca con mayor frecuencia a los niños de 15 años para abajo, por lo que es responsabilidad de los padres tomar todas las medidas para evitar la propagación del vector que produce la enfermedad.
 
Sancionarán a propietarios de solares baldíos en el Distrito Central, que no les den mantenimiento de limpieza

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados