Banner Fundación Terra abril

29.1 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

InicioOpiniónJosé Eliécer PalominoUn Viacrucis con Viacrucis de pantano y de Lodo

Un Viacrucis con Viacrucis de pantano y de Lodo

Los protagonistas y expositores de las reflexiones de cada estación del Santo Viacrucis MAJOMA 2025, intentaron dar a entender, que las acciones de burlas, humillación, desprecio, opresión, injusticia, desamor, negligencia, dominio de poder etcétera, hechos a Jesús, se siguen viendo y repitiendo en nuestros días.

Por: José Eliécer Palomino Rojas

La expresión latina Viacrucis, literalmente, que se entiende como: camino al calvario, camino a la calavera, este año 2025, el comité de pastoral de la Básica Secundaria y Media Vocacional conformado por los docentes, Alexander Arias. Griselda González, José Palomino, y el capellán Juan Fernando de la parroquia de la Santa cruz, expuso la propuesta, que la conmemoración del acto religioso del viacrucis, se realizara en cada grado con exposición de altares y cada altar con una reflexión, identificada con valores como: 

Grado Sexto A. Estación N° 1. Valor de justicia.

Grado Sexto B. Estación N°2. Valor Responsabilidad.

Grado Sexto C. Estación N°3. Valor Perseverancia. 

Grados Séptimos A- B – C y D Estación N°4. Valor Amor Familiar.

Grado Octavo A. Estación N°5. Valor Solidaridad.

Grado Octavo B. Estación N°6. Valor Compasión.

Grado Octavo C. Estación N°7. Valor Humildad.

Grado Noveno A. Estación N°8. Valor Empatía.

Grado Noveno B. Estación N°9.

Valor Coraje.

Grado Noveno C. Estación N°10. Valor Dignidad.

Grado Décimo A. Estación N°11.

Valor Sacrificio.

Grado Décimo B. Estación N°12.

Valor Obediencia.

Grado Décimo C. Estación N°13.

Valor Gratitud.

Grados Undécimos A – B – C. Estación N°14. Valor Esperanza.

Por cerca de una hora, con una tarde lluviosa, los actores estudiantes de los tres Grados Undécimos, de la PROM «Eternum» 2025, de la Institución Educativa María Josefa Marulanda, del municipio cejeño, antioqueño, colombiano, en cabeza del personero estudiantil, Esteban Carmona Patiño, con su papel de Pilatos, Jerónimo Castaño López en su papel Actoral de Jesús, María Ángel Yepes, en su papel de ángel, junto con su corte celestial de Arcángeles, Sofía Loaiza, en su papel de María, junto a Samuel Botero, en su papel de Juan, Dulce María Carmona junto a las otras compañeras, en su representación de las mujeres del pueblo, los dos estudiantes que personificaron a los dos ladrones, junto con los soldados, el Maestro Mauricio López, que año tras año acompaña y honra con su presencia, los viacrucis como animador cantoral, con niñas del coro de la institución, ante la presencia y las miradas de cerca de 856 estudiantes, en compañía de los docentes, y el coordinador Raúl Velásquez, de la jornada de la tarde, en unión de algunos padres de familias, de la Institución Educativa María Josefa Marulanda, del municipio cejeño antioqueño, estuvieron atentos para el momento de dar inicio al Viacrucis MAJOMA.

Algunos entraron en preocupación y duda, si de pronto no se podía realizar las dramatizaciones de la cultura religiosa, al ver la tarde lluviosa, y la cantidad de pantano y de lodo, que se iba apoderando de la placa deportiva del plantel educativo, a la vez ante aquel suceso de fenómeno natural, de inundación, algunos presentes expresaban, ‘si seguramente, al ingeniero de obra de la administración municipal anterior, le hizo falta, elaborar un diseño apropiado de infraestructura de la placa, y diseño terminado de las graderías’, por su parte otros lanzaban preguntas bajo sombrilla: ¿Acaso el material destinado para la construcción de la placa deportiva quedó corto en el presupuesto?
¿Será que por ser corto el tiempo de los administradores municipales, departamentales y nacionales, algunos trabajos en las instituciones educativas, hace que se queden inconclusos, y que los estudiantes, padres de familia, comunidad general, queden cargando la cruz del martirio y del suplicio, de techos de laboratorios con goteras, techos de capillas apolillados, placas deportivas inundadas y llenas de lodo, hasta cuando llegue una nueva administración y corrija los daños o termine las obras inconclusas?.

Aquí, la incomodidad de la ubicación de los altares en cada estación del viacrucis en medio de
Lodo y de pantano, no fue ningún impedimento, para que los estudiantes, con gran respeto y
entrega, dramatizaran en vivo el anhelado y tradicional Viacrucis, que muchas promociones han venido realizando, año tras año.

Las reflexiones hechas por cada uno de los representantes de grupo en sus respectivos valores, hizo connotación a la educación y a la situación de las familias de Colombia, que siguen cargando muchas cruces; de las pésimas atenciones de la salud, las malas y pésimas contrataciones laborales intermitentes, del personal de oficios varios de los colegios, sin garantías de estabilidad laboral, con celebración de [contratos de medio pelo, de dos, tres meses y hasta los seis meses si más o si menos], llevan a los estudiantes, padres de familias y docentes, con su cruz acuesta, sacar tiempo de sus clases, para que junto a sus estudiantes barran, trapee, laven baños, hasta que las empresas contratadoras de personal de aseo, nombren y envíen oportunamente a los nuevos empleados.

Otra cruz, es la lenta, mala e inadecuada atención, de una pronta solución, ante el deterioro, que presentan las infraestructuras de las plantas físicas y la falta de sillas en buen estado, para los estudiantes, de las instituciones educativas.

Creo que, en semana santa es oportunidad, en la que las entidades administrativas, gubernamentales, en el momento de reflexionar cada pasaje bíblico de alguna estación del viacrucis, logren analizar y solucionar el viacrucis con viacrucis de goteras, lodo, pantano, falta de espacio para bibliotecas, falta equipamiento de escritorios, para los estudiantes, falta de oportuno y permanente nombramiento de personal de oficios varios, falta de un pronto, servicio de calidad en la salud, para los docentes y para sus familias.

Los protagonistas y expositores de las reflexiones de cada estación del Santo Viacrucis MAJOMA 2025, intentaron dar a entender, que las acciones de burlas, humillación, desprecio, opresión, injusticia, desamor, negligencia, dominio de poder etcétera, hechos a Jesús, se siguen viendo y repitiendo en nuestros días.


Las opiniones expresadas de los “columnistas” en los artículos de opinión, son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan la línea editorial de Diario El Mundo.

spot_imgspot_img

Nacionales

Noticias relacionadas