20.8 C
Tegucigalpa

Alta contaminación del aire impacta la salud y paraliza la capital hondureña

Lo más reciente

Tegucigalpa – El amanecer del lunes en Tegucigalpa, la capital de Honduras, fue marcado por una visibilidad reducida y un aire irrespirable, evidenciando una crisis ambiental que escalaba rápidamente hacia niveles críticos.

Con un Índice de Calidad del Aire (AQI) superando los 400 puntos, los habitantes de la ciudad enfrentaron uno de los días más contaminados registrados hasta la fecha, según declaraciones de Ingrid Flores, directora de la Unidad Municipal de Gestión Integral de Riesgo.

Esta situación es resultado directo de una serie de incendios forestales y condiciones climáticas adversas que han exacerbado la acumulación de partículas nocivas en el aire.

Este escenario extremo en Tegucigalpa no solo ha llevado al cierre temporal del aeropuerto internacional de Toncontín debido a la baja visibilidad, sino que también ha provocado un incremento alarmante en las emergencias respiratorias y cardiovasculares.

La densidad de las partículas PM 2.5 alcanzó los 395 microgramos por metro cúbico, una cifra alarmantemente alta comparada con el máximo de 15 microgramos recomendado por la Organización Mundial de la Salud para exposiciones diarias.

El impacto de la contaminación en la salud pública es profundo y multifacético. Además de los problemas respiratorios agudos, la exposición prolongada a niveles tan elevados de contaminantes tiene el potencial de causar daños irreversibles en otros órganos, penetrando la barrera pulmonar e ingresando al torrente sanguíneo.

Esto puede llevar a enfermedades crónicas como el asma, bronquitis, enfisema pulmonar, fibrosis y complicaciones cardíacas severas.

Ante esta emergencia de salud pública, las autoridades locales y expertos como el médico internista Omar Videa han hecho un llamado urgente a la conciencia y a la acción.

Se ha solicitado a la población adoptar medidas preventivas inmediatas como el uso de mascarillas, evitar la quema de desechos sólidos, mantenerse hidratado y restringir las actividades al aire libre. Además, se propone la adopción de modalidades de trabajo remoto y restricciones en la asistencia a lugares públicos para minimizar la exposición.

Los incendios forestales, agravados por prácticas de manejo de tierras inadecuadas y cambios en las condiciones climáticas, han sido identificados como los principales culpables de esta crítica situación.

El Instituto de Conservación Forestal de Honduras reporta un alarmante número de quemas en el año, con más de 200,000 hectáreas afectadas, destacando la urgencia de implementar políticas más robustas de gestión y conservación forestal.

Este episodio en Tegucigalpa subraya la conexión intrínseca entre la gestión ambiental y la salud pública, evidenciando la necesidad imperativa de abordar los problemas ambientales con una visión integral y acciones concretas para proteger no solo el ambiente natural, sino también la salud y bienestar de la población.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Tegucigalpa bajo Alerta Verde por 72 horas ante riesgo de inundaciones y deslizamientos

Tegucigalpa - La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) ha activado una Alerta Verde en Tegucigalpa, vigente por 72...

Noticias relacionados